El principal y tal vez único objetivo valido de esta publicación, sea una contribución.
Me resulta personalmente atroz que, en vísperas de una elección que determinara que clase de vida tendremos los 4 años próximos que, los que voten por Milei lo hagan por que están enojados y, los que no lo apoyen ,no lo hagan por que suele tener malas maneras.
Por ello, insisto como contribución, hago un pequeño comentario introductorio a, un personaje y un libro que, a mi entender, su lectura aproximara al sufragista, al pensamiento de Javier Miguel y a una idea próxima a la tan mentada escuela austriaca.
Se trata del libro Denationalisation of Money, en español, Desnacionalización de la moneda Editado por la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el mes de Abril de 1980 por la editorial Santo Domingo y, cuyo autor es el Doctor Friedrich A. Hayek, austriaco, miembro de la Escuela Austriaca y, premio Nobel de Economía de 1974.
Me permito humildemente sugerir su lectura. De ella, entre otras iluminación, aparece que, algunos de los postulados de Javier Milei hoy, ya se discutía en los ochenta, más de cuarenta años “before”. En todo caso, el mérito de Javier Milei es hoy, rescatar esos postulados, defenderlos y promoverlos.
No en la búsqueda de adictos, sino en el deseo de, todos entender de qué se trata, se publican estas líneas. La aceptación o rechazo. La coincidencia o disidencia, es una parte esencial de lo que llamamos Libertad, estado que no se logra, amparándose en la ignorancia o, actuando condicionados por prejuicios o bajas pasiones.
Presentación.
El profesor Hayek, vino por primera vez a la Argentina en 1957, invitado a dar conferencias por el Centro de Estudios sobre la Libertad. Luego repitió su visita en 1977, esta vez invitado en conjunto por la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La conferencias pronunciadas en su última visita fueros editadas por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajo el título “Temas de la hora actual”. En dichas conferencias Hayek abordo el problema de los sistemas monetarios y esbozo su opinión acerca de la necesidad de una fundamental reforma de los mismos.
Posteriormente apareció la segunda edición de “La Desnacionalización de la Moneda”, editado por el Institute of Economic Affairs de Londres, en cuya obra Hayek desarrolla con cierta extensión el tema y pone el énfasis en la necesidad de contar con una moneda completamente libre de interferencias estatales por cuanto, a su juicio, es la intervención del Estado el que causa los desórdenes monetarios. Esta versión española del citado libro, en el apéndice, aparecen los nombre de aquellas personas que fueron convocadas para el debate.
El Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Doctor Alberto Guido Servente.
En torno a la propuesta monetaria de Hayek, el Doctor Albero Benegas Lynch.
Privatización de la Emisión Monetaria, Doctor Carlos Santiago Brignone.
Mundialización de la Economía, Doctor Cesar Bunge.
Tasa de inflación y desnacionalización de la emisión monetaria, Lic. Alfredo Juan Canavese.
Antecedentes de moneda privada, Doctor Guillermo Walter Klein.
Viabilidad política y práctica de aplicar la propuesta de Hayek, doctor Manuel San Miguel.
A continuación, habrá unas fotografías del libro mencionado, ampliando el comentario de, cuanto iluminante resulta la lectura de la contratapa, una excelente síntesis del pensamiento austriaco de este trabajo de Hayec.
Pedro Enrique Borgoglio Boetti.
Comments