Origen del conflicto con Rusia, el porqué de la invasión; objetivo y finalidad, condiciones para el fin del conflicto.
Desde un punto de vista estrictamente patriótico, Kiev, la capital de Ucrania fue, en lo inicios y a partir de allí, no solo el centro espiritual y cultural de Rusia sino, el centro de la tierra Rusa. Para los rusos, no es menos que Gibraltar para los españoles, Malvinas para los argentinos o, Taiwán para China. Antes de la invasión rusa, el 56 % de la población ucraniana, hablaba ruso como lengua principal. El principal puerto del mar Negro, Sebastopol, apostadero de la Flota Rusa del Mar Negro está ubicado en Ucrania, en la península de Crimea; hoy ocupada por Rusia.
Establecida la cuestión patriótica, a partir de la creación de la Unión de Republicas Soviéticas, Rusia añadió a su situación geopolítica, la protección de la Revolución Rusa, lo que se realizó con el Pacto de Varsovia. Esta alianza político-militar, creaba de hecho, un cinturón de seguridad para la U.R.S.S. por la configuración geográfica del Pacto de Varsovia, un número de países satélites y dependientes fronterizos a Rusia. Este pacto nació como repuesta a la amenaza percibida por Rusia al crearse la Alianza Atlántica, por sus siglas, O.T.A.N.
En este momento, para Rusia Ucrania añade a su caracterización de “tierra rusa”, la condición de ser parte del Sistema de Seguridad de la Madre Rusia y de la U.R.S.S.
Estas dos razones, la patriótica y la del rol de ser una primera línea de defensa ante la O.T.A.N, configuran los dos antecedentes de raíz histórica que mantuvieron vivo un conflicto, sin evidenciar su existencia, más que en formas larvadas, indirectas, secundarias: tal como una enfermedad crónica asintomática. Las batallas de Kiev, capital de Ucrania, durante la Segunda Guerra mundial de 1939 y 1943, son parte indivisible de la Operación Barbirroja.
Durante algún tiempo antes de la invasión a Ucrania, Rusia dio a través de Putin, suficientes elementos de juicio como para prever la invasión. Fundamentalmente, el intento de que Ucrania ingrese a la O.T.A.N. Entonces, la prosecución de esta idea e intención, promovida por el presidente Volodimir Zelensky, en tono que, no dejaba dudas acerca de su determinación y determinaba una señal visible y audible de que, el acceso a la O.T.A.N, no era negociable con el gobierno Ruso. Como se puede observar sin gran esfuerzo, la crisis de Ucrania tiene una considerable simetría geopolítica y geoestratégica a la crisis de los misiles en Cuba en octubre de 1962. Tal como John Kennedy estableció un bloqueo preventivo para evitar se consolide el nuevo riesgo inherente a la instalación de los Misiles con Cabeza Nuclear, el presidente Vladimir Putin, debió invadir Ucrania, en una operación preventiva a la consumación de Ucrania en la O.T.A.N y, en su frontera. Por tanto ya se puede resolver el objetivo y finalidad de la invasión: Atacar militarmente a Ucrania, en una operación limitada tal que, luego de un periodo de estancamiento, negociar una solución de la que sería parte irrenunciable, el no ingreso de Ucrania a la O.T.A.N. Rusia tiene para la inevitable (temprana o tardía) negociación, territorio Ucraniano ocupado.
La operación militar Rusa es, más allá de las propias declaraciones de Vladimir Putin y los hechos observables de haber sido realizado con medios ,tiempo y espacio que, indican ,lo limitado del objetivo militar. A un objetivo militar limitado, teniendo el tiempo, los medios y el espacio, para objetivos mucho más ambiciosos y posibles solo puede indicar una finalidad política que se satisface con el objetivo limitado.
Adicionalmente, en necesario establecer que Ucrania solo puede librar una “Guerra defensiva por líneas interiores” y, bajo ninguna circunstancia emplear sus fuerzas armadas para ocupar territorio Ruso. Aun deseándolo, Ucrania no podría llevar una contraofensiva a territorio Ruso por no contar para ello ni con las armas de su proveedores aliados ni del apoyo político de la O.T.A.N. Hasta hoy, las armas provistas a Ucrania por Estados Unidos, Alemania y otros, solo han sido de carácter defensivo y de empleo táctico. Todos los proveedores y la O.T.A.N se han negado sistemáticamente a proveer a Ucrania de medios estratégicos.
El apoyo de China a Rusia en este conflicto y la tibieza de Brasil.
Los países BRICS.
Respecto a su creación como grupo, aunque existieron reuniones previas, fue en 2008 cuando Brasil, Rusia, India y China comenzaron a desarrollar enfoques comunes sobre economía internacional. En 2010 se incorporó Sudáfrica y los BRIC pasaron a ser los BRICS.
Todo comenzó con la publicación del estudio en el que Jim O’Neill, jefe de Investigación Económica Global del banco de inversiones Goldman Sachs, analizó la perspectiva económica de un grupo de países con dinámicos mercados internos que hacia 2011 alcanzarían un PIB tan grande en relación con el total mundial que sus decisiones de políticas fiscales y monetarias individuales tendrían impactos económicos globales1. Brasil, China, la India y Rusia fueron los países cuyo promisorio futuro económico configuró un acrónimo que se convirtió en un símbolo del siglo XXI2. Los BRIC ofrecían –al menos para la industria financiera– un panorama positivo del futuro. Con poco más en común que sus éxitos económicos, estos cuatro países son profundamente diversos en su estructura económica y sistemas políticos y sociales. Tal heterogeneidad habría de convertirse en una marca de origen. Sin haber considerado aspectos geopolíticos o de equilibrio de representación regional, sino únicamente prospectivas tasas de crecimiento económico, la formulación original «bric» contó con dos países de Asia ,China y la India, uno euroasiático ,Rusia, y solo uno americano Brasil –en ese primer momento, ninguno de África. Posteriormente a la conformación original, a propuesta de Brasil, se incorporó Sudáfrica. Este último país no reúne las condiciones de los otros cuatro, pero, fue incorporado por su ubicación geográfica y con una Armada adecuada para el control marítimo y protección del comercio; una área donde se conectan los océanos Indico, Atlántico y este con el Pacifico.
En lo que respecta a la visión de este grupo de países, su característica fundamental es que, a pesar de la informalidad de su organización, no tener sede donde sea posible dirigirse a ellos, en los foros internacionales, votan juntos. Con las excepciones que cada caso y cada país demande a sus necesidades particulares. Por tanto, se explica por esta condición de B.R.I.C.S, más sus necesidades particulares, el apoyo explícito de China a Rusia acerca de Ucrania y la tibieza de Brasil de solo condenar la situación y no la agresión Rusa y la búsqueda de una solución pacífica, culpando a Estados Unidos del estado de situación. Pero, sin condena a su socio B.R.I.C.S.
Con relación al fin del conflicto de Ucrania, no es un tema de Cronos, tiempo, sino de Kairos, oportunidad.
La de máxima para Ucrania, seria expulsar militarmente a las tropas rusas y volver a las fronteras pre invasión. La de mínima, sostener en el tiempo una guerra de desgaste que provoque a Rusia un coste impagable, económico y político. A Putin le sobrevuela, tal como al gobierno de Estados Unidos en Vietnam, el agotamiento de su pueblo. Algo que se hubiera evitado en Ucrania y Vietnam, con una victoria rápida.
Más allá del resultado de la guerra, de los objetivos políticos alcanzados por ambos bandos, el fin definitivo, el regreso a la normalidad de la respectiva población, requerirá décadas y, tal vez, generaciones.
La guerra de Ucrania, tal como Corea, Malvinas o la Guerra Civil Española, solo encontraran su final política si, los países proveedores de armas hayan agotado las pruebas en terreno de sus nuevas tecnología. Por ejemplo el Sabre F86 o el Mikoyan Gurevich en Corea. Los ejercicios de puesta a punto de los bombarderos en picada Stukas y otros en la guerra civil española. La demostrada obsolescencia de las naves escolta de detección y protección antiaérea de la flota inglesa en Malvinas.
No sería razonable afirmar que es posible desatar una guerra, con el propósito de probar la eficiencia de nuevas armas. Pero, es posible afirmar que, en la era moderna y la velocidad de avances tecnológicos, cada batalla es, además de un hecho militar, un laboratorio. Solo es necesario atender a los nuevos créditos de armas para Ucrania para detecta en el nuevo crédito, nuevas capacidades o formas de destrucción, asociado a avances tecnológicos. Se evidencia un avance tecnológico y una nueva capacidad de destrucción en cada uno de ellos. Una loable prudencia de la O.T.A.N y de los estados Unidos y Alemania, fue, hasta ahora, no proveer al presidente ucraniano, de misiles de largo alcance, lo que le permitiría llevar la guerra territorio Ruso.
Pedro Enrique Borgoglio Boetti.
Saludos
Hola ! .-- Sumamente interesante el resumen de Pedro pues yo no conocía o no me acordaba de los orígenes de Kiev.--- El agotamiento del pueblo ruso puede generar algún pacto similar al que habría si el pueblo ucraniano se queda sin habitantes. Ambas cosas posibles aunque absurdas luego de haber empleado la fuerza por parte de Rusia.-- Lamento no entender este párrafo pues no me doy cuenta del significado de la táctica y la estrategia, aunque conozco las definiciones de las palabras pero no comprendo su uso aquí: "Hasta hoy, las armas provistas a Ucrania por Estados Unidos, Alemania y otros, solo han sido de carácter defensivo y de empleo táctico. Todos los proveedores y la O.T.A.N se ha…