Hace algunos años, Ingmar Bergman, irrumpió en la vida de muchas personas, influenciándolas de diferentes maneras .Las controversias sobre la simbología de su cine, provocaban discusiones, análisis, hasta congresos, supongo. Algo pasaba, inexplicable, que nos hacia su cine apasionante, intelectualmente desafiante y, claramente, una simbología que se resistía a ser desentrañada. Entonces, durante un ciclo de trasnoche dedicado al director sueco, en el programa se mencionaba una recomendación del propio director: "conocerlo a él, su vida, sus dudas, sus creencias, odios y amores, era condición para entender los símbolos que lo expresaban…….”
¿Por qué en las encuestas, lacorrupción, no aparece como tema prioritario de los encuestados?
Esta establecido que, las personas que se manifiestan extremadamente tolerantes, respecto de temas como corrupción ,moralidad,… en realidad lo hacen ,por qué esperan la misma indulgencia si ellos estuvieran involucrados: ergo, harían lo mismo si tuvieran la oportunidad y, en especial, si contaran con garantía de impunidad.
Por lo tanto, si al debatir el tema corrupción, ya con un Kirchnerista (o un Macrista, es indiferente), le resultara tolerante su ejercicio, significa, sin dudas, que haría lo mismo de tener oportunidad.
En realidad, el Peronismo como tal, aporto para el largo plazo, más que una ideología, liberar, de las profundidades del inconsciente colectivo y, poner nombre, al Ser argentino. Vivir del Estado, la búsqueda del enriquecimiento rápido, el pensamiento único elaborado por otro, el abandono de la individualidad para ser parte funcional y vivencial de la masa.
Para ese argentino, sin importar su nivel socio cultural,en lolaboral,moral ,ético y espiritual, existen tres Nortes que lo definen. En lo laboral su brújula marca un único rumbo:el Estado , con su estabilidad aniquilante. Su ética y moral, el relativismo: sus valores son declarativos y se atacan o defienden según su conveniencia circunstancial, es por esa razón, precisamente, nunca entendieron a los militares con su ética y moral regido por principios y, el ser humano, tiende a combatir lo que no entiende. Por último su Meca del primer mundo es Miami. Nada de historia, cultura, arte y ciencias. Solo consumismo sin preocupaciones y una realidad fabricada en impresoras 3D. Abomina de las normas y adhiere fervientemente a todo liderazgo que le comparta sus logros personales: Se siente parte de los logros de uno de los dos Maradona: se extrémese por el Maradona del futbol e ignora, con la misma pasión, al Doctor Maradona. También se siente con derecho a reclamar una participación en el supuestamente éxito colectivo, de tener un PAPA argentino.
Odia visceralmente el éxito consuetudinario, logrado en el tiempo por el esfuerzo,por la misma razón que ama el enriquecimiento rápido.El primero le esta culturalmente negado,el segundo es el posible y luchara denodadamente para mantener el sistema que le permita lograrlo. Es en este modelo donde este argentino tendrá oportunidad.
Una anécdota elocuente. Un intendente peronista del conurbano, en una reunión, afirmó enfático, "cuando alguien habla de Currículum, tengo ganas de sacar la pistola”.
Este es a mi entender el ser argentino. Ignoro si como resultado de la búsqueda pero, en cualquier caso, es una serendipia el hallazgo. Han establecido en la conciencia de la población en general una antinómica controversia moral: si lo que la legalidad establece no es justo, optamos por lo justo y, lo que es justo, lo definimos nosotros.
Este pensamiento determina y explica la mayoría de inexplicables acciones del Kirchnerismo: expropiar Ciccone, cambiar de sede la entrega de atributos presidenciales, expropiar Vicentin, hacer cadenas nacionales en forma indiscriminada, provocar el cierre de líneas aéreas, producir default, usar ATN para la política, etc. Por este Abaco se puede hacer pasar al Kirchnerismo, no importa si lo que hago es constitucional o legal, lo que importa es si es justo y, lo que es justo, yo lo determino.
He aquí la Grieta, la verdadera. Hay, una mitad de los argentinos, convencidos que vivir del estado es posible y justo. Hay una mitad de los argentina que piensan en trabajar estudiar, realizarse en la vida por medio del trabajo y la creación privada, pagando los impuestos, de los que vive la mitad anterior.
A estas alturas ,es conveniente consolidarla razón por las cuales ,en el peronismo en general conviven en controversia táctica y sintonía estratégica ,diferentes pensamientos políticos tales como, liberales, conservadores ,socialistas, trotskistas, estalinistas,... y porque, siempre terminan en sintonía, unidos para ganar: permanecer en el estado como forma de ganar el sustento y la posibilidad cierta además, de hacer política partidaria, por medio de los impuestos de la otra mitad de argentinos. Estos son, los kirchneristas por elección atendiendo a su convicciones de no cuestionar la corrupción, por si le toca la oportunidad, vivir del estado en cualquiera de sus formas, participar del convencimiento que el desicionismo de mis lideres esta, por sobre la constitución y las leyes y, en tanto las normas legales no coincidan con lo que yo creo es justo, soslayar la constitución y las leyes y hacer lo que conviene a mis fines.
También están los Kirchneristas por coopcion. Son aquellos que, compartiendo o no la ética y moral kirchneristas, por sus vulnerabilidades, no tiene opción de, en la praxis política, no acompañarlos, como un Deja Vu de la república romana; el clientelismo.
Aquí se introduce otro apéndice de lo moral en el kirchnerista cooptado, respecto a la corrupción, "es verdad, roba, pero a mí algo me llega, en cambio Macri, solo robaba para sus amigos”…
Si aceptamos una mitad y mitad de argentinos en cada rincón del pensamiento filosófico, respecto de cómo vivir; O, la realización personal a partir del esfuerzo creativo VS. Vivir del estado a través de la política, podemos decir algo sobre la estrategia de cada grupo.
El primer grupo, expresado en el Kirchnerismo, caracterizados por tolerancia a la corrupción, expectativa a vivir del estado a través de la política, que prioriza sus intereses antes que la constitucionalidad ,legalidad o ética de sus actos, roban pero a mí algo me llega, no como Macri que roba para sus amigos,…….Tienen una estrategia Ofensiva, bajo la consigna ,Vamos por Todo, con organización y encuadramiento de organizaciones, instituciones y personas que, de alguna manera, viven del estado.
Vale aclarar que, aquel que tiene la ofensiva, determina los términos del conflicto.
Esta Estrategia y esta Consigna,determina y,a la vez explica sus acciones de gobierno: todos los días, si es posible, dar un paso hacia el TODO, sin importar la constitucionalidad, legalidad o ética del acto y, bajo el paraguas de, lo que importa es si es un acto justo y, lo que es justo, nosotros lo determinamos.
Ya podemos definir que el Kirchnerismo no es enfermedad, sino síntoma y cobijo del ser argentino que, a decir de un amigo, por el apego que la mitad de los argentinos adhieren al estado, son comunistas sin saberlo. Como los antiguos griegos, que fueron naciendo y muriendo sin enterarse que eran griegos y antiguos.
El segundo grupo, expresado por el Macrismo, aunque no todos, creen en la vida previsible, el respeto a la letra y espíritu de la constitución y las leyes, el comportamiento ético, y, en general, a recibir del estado, seguridad, educación y seguridad, servicios, pagar los impuestos y poniendo sus expectativas de desarrollo y crecimiento personal, en su propio esfuerzo y abominando de la intervención del estado en condicionamientos a sus libertades.
Este segundo grupo no tiene estrategia y solo reacciona a aquellas acciones u omisiones del gobierno que considera, esporádicamente, lesivas. Estas reacciones, sin plan y sin organización quedan en manos del azar y la no garantizada posibilidad de viralizacion del mensaje convocante, para lograr manifestarse.
Contrastando, el primer grupo convoca, pone el trasporte, las consigna y el control de asistencia…
La praxis del primer grupo,esinocua, aunque catártica. Terminado el cacerolazo, su conciencia descansa satisfecha del deber cumplido; ya milito.
Desde lo práctico, son tres los principales ejes de lucha: concentraciones en autos con sonar de bocinas, concentraciones en plazas y/o hacer ruido golpeando cacerolas.
Ahora, si lo expuesto fuera razonablemente cierto, es evidente que, a una mitad de la población con un objetivo claro: Vamos Por Todo. Que cuenta con una estrategia para reemplazar Constitucionalidad, Legalidad y Ética, por lo Justo, definiendo a su antojo que es Justo, para abrirse camino hacia el TODO.
Que además cuenta con una afinada organización de Instituciones del estado, organizacionessociales , el financiamiento del Estado ,sostenido a su vez por los impuestos del grupo oponente ,de los que, paradojamente, este no puede disponer.
Sin agregar otras características, ya enunciadas que solo amplificarían la asimetría, es posible establecer que, ante estas fortalezas, oponerse a ellas en este conflicto solo con marchas y cacerolazos, equivale a esperar que la luna cambie su órbita por el aullido de un lobo en Alaska.
Solo equilibrarían la ecuación estratégica de este conflicto si, la mitad no kirchnerista establece un objetivo que unifique la orientación de los recursos reales y morales de sus partidarios. Por ejemplo y por ahora.” Ni un paso más hacia el TODO”.
En lo organizativo, al menos un referente en cada uno de los 1600 municipios de todo el país. Esta sería la herramienta primaria para la ejecución de ideas y militancia.
Establecido esto,es posible encontrar alguna línea de desarrollo que ponga rumbo al éxito.
Es importante aclarar que, en un conflicto, vence el que gana, no el que lo merece.
PD. La segunda mitad no kirchnerista, a mi entender, no necesariamente es Macrista. Sabe lo que no quiere, sin tener en claro cómo evitarlo cuando sucede.
Pedro Enrique Borgoglio Boetti
Hola, hola !!! Aquí estoy ! . Me parece que el tema tiene un sesgo político. A lo mejor no pero por las dudas, pertenezco o creo pertenecer a un grupo extraño de quizás, el 65 % de lo que es hoy la oposición (2020): los enamorados de la meritocracia. Porqué mucho cargos públicos de cualquier índole es "por herencia" ?. No le he encontrado respuesta pero es incalculable la cantidad de casos que pasan por delante de mis ojos (no soy ciego, quizás idealista . . .).-- El gobierno que hoy maneja el Estado, no está capacitado para manejarlo, todo depende de cuál ha sido el trabajo social en la unidad básica.-- Es inútil seguir. Pedrito: excelente descripción …