Supercherias: Ser o hacer que…
- pedroeborgoglio
- 20 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Plutarco, vidas paralelas.
Temistocles-Camilo
Solon-Publicola
¿Fernandez-Navarre?
Henri Navarre, fue el último Comandante en Jefe del Cuerpo Expedicionario Francés en Indochina. El ideo y su estado mayor planifico bajo su supervisión lo que sería la batalla de Dien Bien Phu, librada desde el 13 de marzo hasta el 7 de mayo de 1954. Esta batalla determino el fin de la era colonial francesa en indochina. Navarre encerró en un valle sin comunicación exterior 17 batallones de las mejores unidades de la Legión Extranjera y Paracaidistas, los que fueron derrotados por el Vietmin que rodeaba el valle con 50.000 soldados, en 55 días de combate. Se la considera como una legendaria obra de incompetencia militar que, como en Malvinas, los combatientes con su sangre, no alcanzaron a cubrir los atroces errores estratégicos.
Al regresar a Francia para ser juzgado, descendiendo del avión, fue entrevistado por el periodismo sobre las causas de la derrota y sus responsables.
El declaro: “Todo el mundo es responsable de la derrota. Hasta la Fortuna. Menos yo.”
Desde el comienzo de la pandemia como referencia general y la cuarentena ya como marco especifico, he tratado de analizar y llegar a conclusiones validas del porque los acontecimientos se encadenaron y desarrollaron de una manera y, no otra; tal vez más lógica y esperable.
El interrogante que permanece no solo sin respuesta sino, como pregunta que nadie, absolutamente nadie hace, especialmente la medicina y el periodismo. La población puede descartarse a este respecto, ya se trata de una inquietud que requiere de un cierto nivel de información que no es de interés y/disponibilidad habitual.
¿Por qué, teniendo la información necesaria para tomar la decisión, el tiempo suficiente para hacerlo y los medios pertinentes, no se cerraron las frontera, enviando a cuarentena obligatoria a los ingresantes autorizados a hacerlo, tomando solo recaudos con la población de riesgo y permitiendo la más absoluta libertad de actividad económica y otras de la vida normal?
Una de las principales razones es que, en el grupo de asesores de la presidencia de la nación, no hubo ni hay Epidemiólogos. Todos son infectólogos y, el gobierno los presento y ninguno desmintió o aclaro, como el equipo de epidemiólogos. Esta superchería, indujo a la población a creer que, sabían lo que hacían al recomendar las diferentes medidas que tomo Fernández, referida a las diferentes cuarentenas, las restricciones y liberaciones; contradictorias, absurdas algunas y arbitrarias otras derivo en una tragedia de salud, social y económica.
Donde radica de la diferencia entre un infectólogo y el epidemiólogo. ¿Porque su relevancia?
La infectologia, es una especialidad de la medicina interna que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico, tratamiento y pronósticos de las enfermedades que son producidas por agentes infecciosos.
El epidemiólogo estudia los modelos, las causas y el control de las enfermedades en grupos de personas, con independencia del tamaño del grupo.
Podemos graficar que, el infectologo tiene como campo el agente infeccioso y el huésped. El epidemiólogo tiene como campo fundamental, en cuanto a la praxis, las barreras sanitarias que impidan que el agente infeccioso colonice otros huéspedes.
El infectologo ve su campo profesional a través del microscopio. El epidemiólogo, por medio de una lente gran angular.
El epidemiólogo debe mirar el territorio, el ambiente… Como siempre: si el espacio, los medios y el tiempo juegan a su favor o del agente infectante.
Está claro ahora que, el gobierno de científicos era, con mayor precisión, un gobierno de infectologos. Esto explica las medidas tomadas: cantidad de camas, de respiradores, de médicos de terapia… relación de la curva de casos con la disponibilidad de servicios médicos apropiados. Todas acciones y recursos para tratar los contagiados: Campo de la Infectologia. Ninguna estrategia nacional, provincial o municipal para poner barreras sanitarias que eviten los contagios: El territorio de la Epidemiologia.
Se dice que, la causa de un incidente con indiferencia que este sea puntual o crónico, adicionadas las consecuencias, es aquella que, desaparecida, también desaparece el incidente y las consecuencias.
La causa primera de la tragedia en salud física y mental con más lo económico, esta individualizada: Haber permitido el ingreso temprano del Covid 19 al país, habiendo dispuesto del tiempo suficiente para arbitrar las barreras epidemiológicas de manual y, evitarlo . Esta medida primaria de carácter epidemiológico no se tomó. Esta es la explicación de la extrema exigencia a la infectologia y terapistas para tratar pacientes que debieron estar a salvo por la acción epidemiológica, si se hubiera llevado a cabo.
Por otra parte, los infectologos son profesionales habituales de los hospitales públicos o privados, tienen consultorio, hacen docencia. En síntesis, practican su profesión.
Por el contrario donde, excepto el estado u organismos internacionales o docencia, podría un epidemiólogo practicar la Medicina Epidemiológica.
¿Cuantos años han transcurridos desde la última epidemia en nuestro país?
Lo anterior explica la ausencia de epidemiólogos y la necesidad de, en lugar de “Ser”, “Hacer de “.Lo explica pero, pero no exime de responsabilidad al Estado Nacional, Provincial y Municipal. Para tomar las medidas epidemiológicas por el Covid 19, no fue necesario un médico epidemiológico sino, aplicar medidas de ese carácter y eso es de carácter político y las acciones concretas: cierre de fronteras, de aeropuertos, cuarentena obligatoria de quien ingresa al país, acciones preventivas para personas de riesgo, adecuación del sistema de salud y, sobre todo, no perturbar salvo lo imprescindible las actividades normales de la población, son responsabilidad del estado.
Insisto, la tragedia social, sanitaria y económica, reconoce como causa primera, no haber cerrado las fronteras y establecer cuarentena obligatoria y vigilada de todo ingresante al país.
Esta causa tiene responsable, aquel funcionario que estando obligado por su cargo, por la razón que fuera, no lo hizo.
Con la causa de la tragedia y responsables identificados, ahora habrá que esperar si la justicia, en las esperables denuncias penales pospandemia, además, los encuentra culpables.
En una tragedia de esta magnitud, aun sin considerar los efectos post pandemia y post cuarentena, argumentar, NO SUPE, NO PUDE, NO QUISE, será insuficiente.
Y, la responsabilidad es de la gente que incumplía la cuarentena… tampoco.
Pedro Enrique Borgoglio Boetti
Bueno, bueno !!! .--- Esto ya parece un sainete de los años veinte o treinta ! .--- Nada más absurdo que lo que está sucediendo y excelentemente visto, observado, analizado y explicado por Pedrito, siempre tan exacto en sus descripciones.--- Yo particularmente, no había prestado atención a la diferencia entre los infectólogos y los epidemiólogos, académicamente descriptas sus funciones.-- Al igual que Navarre, nuestro presidente y sus secuaces se van a atrincherar en sus ilógicas suposiciones y creencias, sin prestar atención a la destrucción progresiva de Argentina (no nombro País, Estado o República porque sería una falta de respeto a esos conceptos) .--- Como bien definió Kovadloff, somos un "conglomerado", de qué ? No lo sé pero sin dudas qu…