El investigador del hecho, llega al lugar y comienza la búsqueda y evaluación de elementos que lo conduzcan al esclarecimiento del acontecimiento que investiga, sus causas e indicios y pruebas de posibles responsables, participantes /o encubridores con elementos probatorios que tiendan a tener valor jurídico.
Si esta fuera una manera de investigación operativa, la siguiente la llamaremos, con cierta tolerancia terminológica, estratégica.
Esta segunda alternativa, no pocas veces combinada con la manera operativa, craso error pues son secuenciales, se diferencia de la primera, fundamentalmente, en que el investigador no ingresa a la intimidad del hecho más allá de lo imprescindible para arribar al final de una primera ineludible etapa. Si ingresara a la intimidad del hecho por torpeza o inexperiencia, es difícil que logre eludir el indeseable efecto árbol-bosque.
La investigación estratégica, se nutre de dos premisas fundamentales, que cumplidas, dan principio y origen a la operativa.
A) Si a un determinado hecho se le quita todo aquello que es imposible, lo que queda, por improbable que sea, será la verdad.
B) El principio de economía o parsimonia. No hay que multiplicar los entes sin necesidad. Una hipótesis es tanto mejor cuanto más explica con menos elementos teóricos. En una situación compleja, la explicación más simple, más elemental, tiende a ser la verdad.
Los imposibles:
Imposible 1. Descartar la posibilidad que, en términos físico-químicos, Loan se haya sublimado. Es decir, pasar del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido.
Imposible 2. Una organización con experiencia delictiva, no organizaría un secuestro en el momento en que la víctima está en una zona semi desierta acompañada en cercanía y donde el número de participantes teóricos, son un número reducido y conocido, entre ellos, su padre. Sería como esperar secuestrar a alguien cuando lleguemos a una isla desierta.
Imposible 3. No pudo ser un hecho con participación planeada y colectiva porque según se desprende de la información disponible, Loan fue de sorpresa y los demás participantes ignoraban su participación en el almuerzo.
Imposible 4. Loan se perdió. Un niño de 5 años no podría haber caminado la distancia que se asignó al rastrillaje y, además, Loan, aun en su corta edad, es un niño de “a caballo”. Las personas de campo y de los pequeños pueblos rodeados de pampa, saben a cierta ciencia la baquía que se desprende de este hecho.
Imposible 5. Si una organización de trata, por todo lo dicho, no asumiría un secuestro imposible de planificar, y por lo tanto estar obligado a asumir riesgos y probables costos altos e innecesarios. La familia, por sus características evidenciadas “a posteriori” en los medios, no podría hacerlo por si, además del imposible 3.
Imposible 6. Si descartamos por imposible la participación primaria de una organización experimentada de trata, a nivel de la intimidad del almuerzo y actividades de sobremesa, es dificultoso por lo menos definir que lo acontecido es consecuencia de un plan, por tanto:
La desaparición de Loan, si fue por acción de un tercero, es definitivamente un acto Oportunista e Individual.
Alternativas posibles y de igual probabilidad, de una acción sobre Loan de parte de un tercero:
Se abre un posibilidad a la alternativa de un accidente de tránsito donde Loan fue víctima. Oportunismo individual, con ocultamiento del hecho por la razón que el actor haya seleccionado para la acción posterior al hecho.
Víctima de una persona del grupo de almuerzo o ajeno a él de carácter sexual, oportunista e individual. Esta alternativa restringe geométricamente la sobrevida de Loan.
Como acto individual y oportunista, sin planificación del acto, secuestra a Loan y lo entrega a quien ofreció remuneración de cualquier tipo, un demandante individual o mafioso.
He aquí las tres líneas para la investigación operativa. Roles, vínculos, lugar y hora de posicionamiento, contactos telefónicos y, fundamentalmente, un motivo.
Síntesis: Líneas investigativas más probables.
A) Secuestro oportunista para trata con alguna forma de remuneración.
B) Ataque sexual por alguien, probablemente con antecedentes.
C) Un accidente de tránsito u otro, donde por tan variadas causas como personas, es ocultado.
Pero, las causas del ocultamiento no tiene relación con el accidente propiamente dicho sino, por una preocupación sobre su consecuencia.
Las actitudes, acciones, omisiones ocultamientos y mentiras de los comparsas de esta historia, es decir los comensales del almuerzo con más el comisario, intendente, y juez, solo tienen el rol y efecto de hacer el milagro que el bosque oculte el árbol. En esta etapa adquieren relevancia las relaciones y conocimiento recíproco aunque pretéritos, de placares con muertos, cuentas pendientes de pueblo chico, que solo contaminan la búsqueda de la verdad. Dan contexto pero, no explican y mucho menos, justifican.
La trampa mortal para recorrer la búsqueda de la verdad, es encausarla apreciando los hechos posibles u omisiones esperables o motivación del/los autores de un acontecimiento objeto de la investigación, con la lente de las creencias y valores éticos y morales del investigador, desatendiendo la realidad que, en cuanto a estos elementos, cada ser humano es único y no extrapolable excepto en la descarga de adrenalina ante el peligro.
pedro enrique borgoglio boetti
Yo creo que el caso de Loan tiene las mismas características que la joven mujer que "desapareció" en el Chaco, "perdida" en un chancherío: cuestiones políticas de muy bajo nivel.- El comisario de 9 de Julio de corrientes, detenido y preso (lo duplico porque es impensable que quien te tiene que proteger es parte de la organización que lo ejecuta ...).- Nadie piensa ? .-- A nadie se le ocurre seguir procedimientos racionales para ordenar la investigación o vamos a los saltos de acuerdo a lo que diga la prensa ?. Hasta que estas cosas no adquieran seriedad, seguiremos siendo un medio país, unos para un lado y otros para el opuesto porque están perdiendo su modo de vida sin…