Vida paralela implícita.
Hegel decía que los grandes acontecimientos de la historia y sus personajes, se repetían dos veces. Karl Marx, toma la idea y amplia el concepto diciendo al inicio del 18 Brumario de Luis Bonaparte que, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa.
Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus; nació en Lucdunum, 1 de agosto de 10 a. C.R falleciendo en Roma, el13 de octubre de 54 d. C. Fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54.Aún miembro de la familia del emperador permaneció apartado del poder por sus deficiencias físicas —cojera y tartamudez— hasta que su sobrino Calígula, tras convertirse en emperador, lo nombró cónsul y senador. La poca actuación en el terreno político que representaba su familia le sirvió para sobrevivir en las distintas conjuras que provocaron la caída de Tiberio y Calígula.
Claudio tenía cincuenta años de edad al momento de ser instalado Emperador por los pretorianos y se había casado con Mesalina a los diez y seis. Hasta entonces nadie se había fijado en su persona. Según las mismas fuentes, Claudio fue siempre de naturaleza débil, enfermizo, encogido, torpe y pusilánime, dedicado a la erudición .Su abuela insulta cuando se enojaba diciendo “Eres más animal que Claudio”.
Se puede concluir que, la vida de Claudio, que lo llevó a gobernar la mitad del mundo conocido, fue que nunca representó una amenaza al poder de nadie.
Está parado escondido tras una cortina creyendo que lo buscaban para matarlo al igual que su sobrino el emperador. El ser descubierto por los Pretorianos, es una alegoría, tal vez un sarcasmo, sobre que significa realmente, estar en el momento y lugar indicado. Tras la muerte de Calígula, Claudio era el único hombre adulto de su familia. Este motivo, junto a su aparente debilidad y su inexperiencia política, hicieron que la guardia pretoriana lo proclamara emperador, pensando que sería un títere fácil de controlar…
Claudio recompensó a los pretorianos con una considerable suma, gesto que en lo sucesivo se convirtió en algo ritual al proclamar emperadores.
Hasta aquí, el relato de la tragedia.
Respecto de la farsa… en desarrollo.
Fuente de consulta sobre la tragedia, Roma, Historia Universal Daimon. Carl Grimberg y Ragnar Svanstrom.
Fuente de consulta sobre la farsa, la vida cotidiana...
Pedro Enrique Borgoglio Boetti
No sé qué podría aportar para saber el final de la farsa que está en desarrollo aunque no pareciera que fuera algo tan inimaginable . . . La dirección de nuestro país republicano y federal (?) va en un sentido que cambia permanentemente y nosotros, los habitantes sumisos, no tenemos idea de cómo salir de este verdadero embrollo político.-- Vaya a saber . . . Saluditos, pky