top of page
Buscar

La era geopolítica de Javier Milei, la Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas

pedroeborgoglio

Si bien he de volver sobre el tema, quiero establecer mi posición. Una nación, sin tener definido, establecido y actuado en consecuencia, una clara, realista y de ejecución posible Hipótesis de Conflicto, en sentido Clausewiziano, disponga de un Ministerio de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas, es un absurdo.


Si fuera necesario definir en unas pocas palabras que, en síntesis pero, a la vez en amplitud y profundidad inapelables y representativas, afirmo que, la diferencia entre tener, respetar y ejecutar una política realista en función de una Hipótesis de Conflicto, o no, es la diferencia entre que, la defensa nacional sea una inversión o, por lo contario, un gasto. A este gasto innecesario, es pertinente afirmar que, esta negligencia o manifiesta intención al respecto, produce la indefeccion de la Nación. No hay manera de estar preparados para un peligro desconocido.


La Hipótesis de Conflicto, correctamente establecida, actúa como un faro de la praxis. Las relaciones Internacionales, organización de la Fuerzas Armadas, su despliegue, armamento y equipamiento, arterias logísticas, posibles alianzas. También, como hecho central, la hipótesis de Conflicto obra como una advertencia, como una alarma que mantiene alerta los espíritus y listas las armas que, fueron correctamente definidas, desplegadas y adiestrado su personal.


Debo decir que me sorprende a mí mismo el hecho de estar escribiendo sobre este tema y en este sentido. El General Maxwell Taylor del US Army, fue durante la segunda guerra mundial, comandante de la división 101 Airborne. En la post guerra llego a ser Jefe del estado Mayor de los Estados Unidos. Escribió un libro imprescindible acerca de este tema. El título del mismo es La Advertencia Incierta. Este trabajo del General Taylor inicia con una cita bíblica:” Pues, si la trompeta emite un sonido incierto, ¿Quién habrá de aprestarse para la lucha?


Corintos14:8. El sonido incierto de la trompeta, implica una defectuosa Hipótesis de Conflicto.

La ausencia de esa hipótesis implica la inexistencia de la trompeta y que nadie hay en el muro vigilando. Y, si a quien debiera no le preocupa la ausencia del centinela ni el sonido de la trompeta, es que no hay Hipótesis de Conflicto o, la traición ha sobrevolado la fortaleza. Otra causa admisible seria la ignorancia del o los responsables y la consecuente sesión de espacios para que una casta específica, realice negocios utilizando los enormes espacios grises que la ausencia de Hipótesis de Conflicto permite. La discusión acerca de si F-16 o aeronaves chinas, son el certificado de pensamiento corrompido.


Si fuera necesario reforzar el sinsentido de tener fuerzas armadas sin hipótesis de conflicto, el absurdo se consolida al tener un Estado Mayor Conjunto que coordine la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército detrás de una Hipótesis de Conflicto inexistente y. por lo tanto contra un enemigo desconocido, del cual, obviamente no sabemos ni intenciones ni capacidades y, por lo tanto no tenemos ni estrategia ni medios para contrarrestarlos.


Tratando de grabar a fuego la importancia de establecer esta hipótesis y actuar en consecuencia, podemos afirmar que: La Hipótesis de Conflicto es a la Defensa nacional lo que, el déficit fiscal y la emisión monetaria, son a la inflación.


Supera al objetivo de esta nota y capacidades del autor, el establecer una Hipótesis de Conflicto para la Nación Argentina pero, es innecesario ser cardiólogo para tener la plena seguridad de la imposibilidad de vida humana sin corazón.


Anexo


El gobierno nacional ha establecido el punto de partida para toda transformación económica; el ordenamiento de ella en sucesivos pasos correlativos. Ha explicitado que, sin lograr estos objetivos urgentes, no son sustentables aquellos logros sectoriales que se alcancen y, por tanto, es irrazonable consumir esfuerzos en ello.


En este contexto, surge como recomendable que, el sistema la Defensa Nacional, a la espera de las definiciones políticas y atendiendo a la realidad geopolítica del futuro, no realice acciones de cambios estructurales, salvo los de inevitable urgencia hasta que, oportunamente se establezcan las Hipótesis de Conflictos que permitirá que, la organización, despliegue, equipamiento y roles de los distintos ministerios, sea el adecuado a los desafíos que se presentan y presentaran en el campo de la Defensa Nacional.


Sin Hipótesis de Conflicto, la Estructura Militar del Sistema de Defensa Nacional, esta inhibido de adquirir o sugerir adquirir equipamiento. De hacerlo, seria para satisfacer la demanda interna del personal en apoyo de su desarrollo profesional, capacitación y entrenamiento, aspiración inobjetable por legítima, aunque ralentisable o, compras sustentadas con alguna promesa espuria.


Para finalizar esta nota, refiero una anécdota estremecedora. Durante la guerra de Malvinas, las fuerzas armadas contaban con el sistema de armas Súper Etendart-Exocet y los ya antiguos caza bombarderos A-4 de Lockheed Martin. En términos comparativos y salvando distancias temporales y tecnológicas, los Súper Etendart, equipados con el misil Exocet, eran para la época, como si contáramos hoy con F-16 norteamericanos, los Sukhol Su 35 o el Chengdu J 7 chino.


No se trata de una comparación entre las tres aeronaves. Se trata de que todas son un Sistema de Armas: La aeronave y su armamento.


Volvamos a Malvinas. El sistema de armas Súper Etendart colapso porque, el proveedor de Exocet, Francia, se negó a entregarlos. Teníamos la mitad del Sistema de Armas, la aeronave que, sin los misiles es obviamente inofensiva. Esta circunstancia dejo en manos de los A4, el ataque a blancos ingleses con bombas convencionales, tal como en la guerra de Vietnam. Con ello, Malvinas y el sistema de Defensa Nacional demostraron, nuevamente que, los errores estratégicos no los arregla la táctica con derroche de heroísmo y sangre. Menos aún, la carencia de la Hipótesis de Conflicto, que hubiera preparado la Defensa Nacional para la eventualidad.


Por tanto, a los efectos de la definición de una Hipótesis de Conflicto realista, se deberá tener en cuenta el alineamiento geopolítico que garantice la sustentabilidad del equipamiento de las fuerzas Armadas. Seria paradójico, por ejemplo, un alineamiento geopolítico con Estados Unidos y adquirir equipamiento chino o, viceversa.


pedro enrique borgoglio boetti

47 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 Comment


elomigo
Mar 08, 2024

Muy bueno lo del alineamiento geopolítico con Estados Unidos adquiriendo equipamiento chino o viceversa. La realidad del tema de la Defensa Nacional se choca con la realidad económica del país. No veo esa necesidad hasta que los peronistas, los k, los sindicalistas. y la casta política deje de robar nuestro dinero. Saluditos, pky

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page