top of page
Buscar

La caballería polaca y la clase media

pedroeborgoglio

Kriptopopunita.


El 1 de setiembre de 1939, Alemania dio inicio a la segunda guerra mundial invadiendo Polonia. Esta invasión es relevante porque, se completó en pocas semanas, desencadeno la mayor guerra de la humanidad, fue la primera vez que se utilizó el tanque blindado en forma masiva, unidades que aprovechando blindaje, poder de fuego y movilidad, rompían las líneas defensivas y se adentraban en las retaguardias, rodeando al enemigo y desencadenando su derrota. También produjo una leyenda, mescla de realidad y legendaria glorias de la caballería y los caballeros: el hombre y sus límites de entrega por un ideal.


Ese relato nos dice que, durante la invasión, las unidades de caballería Polaca, atacaron y, en algunos casos vencieron a los blindados alemanes, en defensa del territorio patrio.


La verdad histórica hoy, nos indica que si, hubo acciones de la caballería polaca contra blindados pero, esas acciones circunstanciales fue magnificada al transmitir que la defensa de Polonia estuvo basada en caballería contra blindados, para exaltar el testimonio de valor polaco.


Más allá del contenido relativo de verdad histórica y leyenda, lo cierto es que, de las tantas enseñanzas posibles emergentes de este relato, se destaca:


Para ganar la batalla o la guerra, se requiere que los medios y estrategia sean idóneos. Caballos contra tanque, simplemente, no es posible. Solo cuenta como que los polacos, dieron certero testimonio de valor y patriotismo. Patriotismo y valor aun sumados y potenciados, son insuficientes para ganar la batalla sin los medios adecuados.


Si el objetivo de la acción es solamente dar testimonio, no debe esperarse ganar la batalla o la guerra. Solo se logra que el acto trascienda, se comente e incluso despierte admiración pero, no cambia la realidad. Por ejemplo:


Había una vez, un reino donde la sociedad, estaba dividida en dos partes: la mitad trabajaba, estudiaba y pagaba sus impuestos. La otra mitad, vivía de la riqueza que estos producían. La mitad que solo consumía, entre todos, constituían el estado, con mas, aquellos que de diferentes maneras vivían de él y por el: proveedores del estado, beneficiarios de planes y programas, jubilaciones sin aportes, pensiones arbitrarias… Este particular estado tenía el tamaño y densidad que la mitad que creaba riqueza. Una parte eran políticos, una clase social que desarrollaba esta inactividad como salida laboral y, para ejercerla, no había requisitos de idoneidad, morales o éticos. Otra parte eran los funcionarios y aquellas personas que, a sabiendas o no, recibían una cantidad de dinero o prebendas para que, con su voto, garantizaran la continuidad de ese estado de cosas.


Los creadores de riqueza, intentaron de muchas maneras cambiar este estado de cosas: marchas, convocatorias virtuales, recolección de firmas, cacerolazos………perseguían el dar testimonio. Respecto de cambiar las cosas, solo lo deseaban. La meta era manifestar su descontento, después, irse a casa a esperar la próxima ofensa y……volver a manifestar.


En tanto, los parásitos de todos las simpatías políticas prebendarías, hacían todo lo necesario, con efectividad, para que nada cambie .Es más, permanentemente, en ocasiones con sutileza y otras con brutalidad, perfeccionaban el sistema, con leyes y decretos, cortes de ruta, escraches, percusiones mediáticas y judiciales .Lo que parecía una contienda política para ganar el poder y crear condiciones de prosperidad para el conjunto de la población, en realidad, esa fachada escondía la verdadera intención. Cambiar algunas cosas pero manteniendo el sistema del cual gozaban, alternativamente, los mismos políticos, los mismos proveedores, los mismos funcionarios y los mismos beneficiarios de planes y programas. Relación simbiótica entre oficialismo y oposición, en alternancia. El que gana gobierna y se enriquece. El que pierde, simula oposición, espera el turno, ganando algo menos.


La caballería polaca es a los blindados alemanes, lo que las cacerolas son al sistema político: una asimétrica relación de fuerzas donde, previsiblemente, solo uno puede ganar y, no son las cacerolas ni los caballos.


Pero, un día, llego al reino un anciano juglar ciego acompañado de un niño lazarillo. Este anciano era totalmente desconocido para los ciudadanos de la comarca. Al enterarse de la situación, que la mitad de la población trabajaba para mantener a la otra mitad ociosa el anciano les dijo lo siguiente: os hare una pregunta que, en la respuesta está dormida la solución a su dilema; solo deben despertarla “.


Cuál es la pregunta, inquirieron los ciudadanos del reino…


El anciano juglar, hablo y dijo: “Todas las ruindades a que están sujetos y no les es posible ponerse a salvo, que los persigue y los ha sojuzgado durante años, con la amenaza de un futuro incierto y ominoso, sería posible sin el dinero de sus impuestos?


Así, del ignoto universo de la pregunta nació la respuesta que seria, la kriptonita del populismo. No es posible el populismo, sin dinero para repartir. No repartir riqueza; repartir dinero. Y, sin impuestos, no hay dinero.


Regresemos a la leyenda.


Los ciudadanos del reino, la mitad que producía, tomaron una decisión: la llegada del viejo juglar coincidió en el tiempo con un proyecto del rey recientemente publicado: modificar el sistema judicial, para beneficias y exculpar a su antecesor en el trono de diversos delitos.


Esta vez, la maniobra produjo un enojo adicional ya que, el reino era víctima de la peste bubónica, como todos sabemos ocurrió en Europa en el medioevo y el rey, tenia al pueblo en una larguísima y dudosa cuarentena de difusos y contradictorios fundamentos, con un insostenible e incontenible empobrecimiento.


Salieron los juglares y trovadores del reino, en nombre de la mitad que trabajaba, a difundir la noticia: El pueblo advertía al rey que, hasta tanto, no renunciara explícitamente al intento de reformas para exculpar a su antecesor, no pagaría los impuestos y servicios.

La historia nos dice que, la reforma no se llevó a cabo, el antecesor del rey fue a prisión junto a sus cómplices de la corte y, el pueblo utilizo exitosamente en el devenir futuro, la kriptopopunita, toda vez que se sentía amenazado en sus derechos, hasta librarse del populismo, por los siglos de los siglos.


La actual bandera del antiguo reino medieval de este relato, tiene como divisa:


“Así como el COVID-19 necesita una célula humana para poder vivir y reproducirse, son los impuestos los que permiten vivir y multiplicarse al populismo”.


Pedro Enrique Borgoglio Boetti.

51 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 komentář


elomigo
03. 8. 2020

Tengo que dividir los temas. Primero la kriptopopunita, excelente decisión para impedir el progreso del progresismo progresitorio con progreso. Nos animaremos ?. No es sencillo pero sería una buena solución.-- Yo todavía no sé si lo podría hacer . . . Lo harán todos los que trabajan o hay un sórdido temor a las represalias brutales que piensan y ejecutan ? .--- No lo sé . . .

Vayamos al segundo: Un gran amigo mío, cosechado en mis viajes quincenales a Chile por trabajo y durante casi tres años, tuve la ocasión de trabajar para una empresa propiedad de un señor muy bien, elegante, de excelentes modales y con una cultura que lo hacía diferente.-- OJO !!! no agarren por…

To se mi líbí

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page