top of page
Buscar

Juan Grabois

pedroeborgoglio

Si la trompeta da un sonido incierto ¿Quién se preparará para la batalla?

Corintios 14:8


Los hermanos Tiberio Sempronio y Cayo Sempronio Gracco; Lucio Apuleyo Saturnino, Emiliano Zapata, Ernesto Guevara Lynch o Roberto Santucho, son personas y personajes de la historia. Los he seleccionado porque todos ellos compartieron la inquietud y la praxis de modificar los sistemas vigentes en su tiempo, acerca de la distribución de la riqueza. Todos ellos de una manera u otra, fueron destruidos por el establishment.


¿Que los impulsaba? Más allá de los objetivos sociales explicitados, ¿la pulsión de muerte?, ese impulso irrefrenable por llegar antes a un destino inevitable para todo ser vivo: la inorganicidad.


La máxima nos dice: Es posible antagonizar a alguien del sistema; tal vez a varios, hasta a muchos sin ver una reacción, pero al que va contra el sistema, el establishment los destruye, inapelablemente. Esto permite las luchas de los partidos políticos. Uno pide más Estado y el otro partido menos Estado. En esa disputa, se esgrimen argumentos, agresiones y ofensas terribles, acusaciones escandalosas aunque la sangre nunca llega al rio. Pero si alguien alza la voz respecto a los privilegios de los políticos, sus altísimos sueldos, sus jubilaciones, etc…, se obra el milagro y enemigos irreconciliables en la discusión sobre más o menos Estado, se convierten en aliados corporativos y se unen férreamente en su defensa. Por esto, es irrelevante lo que un político diga de otro o la respuesta. Si el tema no pone en peligro la integridad del establishment, se discutirá en cualquier tono y foro. De lo contrario se unirá al irreconciliable enemigo de ayer y dirá que fue sacado de contexto. Un ejemplo comprobable es el tercer Senador: fue fruto del Pacto de Olivos entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Los terceros senadores son irrelevantes para los intereses de la Nación y el Pueblo, pero conviene a los políticos. Veintitrés senadores más y sus asesores. Dentro del sistema es posible todo, fuera del sistema nada. Y es el establishment el celoso guardián de los bordes elásticos de la irrompible membrana de la política que protege a los políticos.


Por esta razón no está Mario Firmenich en la lista que encabeza esta nota y sí Mario Roberto Santucho. Si el PRT-ERP salía triunfante de los 70, no hay duda que sobrevendría una revolución con la consecuente eliminación por ejemplo, de la propiedad privada. Se cambiaría toda la estructura económica y social. Por el contrario, si el triunfante hubiera sido Montoneros y tomaba el poder, solo cambiaría alguna forma, como lo demostraron al llegar al gobierno con el kirchnerismo: tantos muertos y familias destruidas en los 70 para después de más de 15 años en el gobierno, la estructura socio económica sigue igual, nada cambió salvo el anclaje en el pasado y legislar sobre matrimonio igualitario. El ideario revolucionario del trotskismo versus la rebeldía de una juventud maravillosa. La tercera posición había incorporado dos nuevos elementos: la rebeldía e impaciencia juvenil. La amenaza para el sistema fue Santucho y Firmenich, una perturbación indeseada e innecesaria.


Como todos sabemos y sufrimos alguna vez, la rebeldía, propia de la adolescencia, la oposición indiscriminada a lo establecido pero sin propuesta con que reemplazarlo (a diferencia del revolucionario), es una de las formas en que se manifiesta la estupidez.


La Personería Gremial, Perspectiva en torno al nuevo régimen de agremiación para los trabajadores de la economía popular, escrito por Grabois, de ninguna manera es un panfleto revolucionario. Es extremadamente parecido al peronismo; aquello que alguna vez, posición y doctrina política, fue convertida en una tragedia social por los peronistas. Esto es relevante porque da identidad y propósito a las tomas de tierras (o usurpaciones según quien lo diga). En mi opinión, Grabois no hace más que seguir las orientaciones espirituales, filosóficas, políticas y de praxis alentadas sin esmerado maquillaje por el Papa peronista, para más datos. Esto indicaría con razonable certeza que más allá del peronismo, los peronistas no son revolucionarios y que las tomas o usurpaciones son más un intento de cubrir una necesidad de familia que un ensayo prerrevolucionario, por lo menos hasta que aparecen algunas organizaciones enmascaradas como “sociales” y le den ese carácter.


Hay un asunto controversial y ominoso. Después de dos mil años de esfuerzos para que la Iglesia y el Papa, fueran reconocidos por el mundo terrenal como la legítima y única intermediación ante Dios y que para esto, era necesario tomar distancia de los asuntos terrenales; (el Papa es pastor de almas) y en ese contexto aparece en escena un Papa que se declara militante de un partido político y se reconoce hincha de un club de fútbol. He recorrido la vida de los últimos diez Papas desde fines del siglo XIX, exactamente desde 1878 con León XIII y no he encontrado una sola referencia que indicara que el Papa, a diferencia de las otras grandes religiones, hasta Francisco, hiciera esfuerzos para parecer tan terrenal y cercano a la vida cotidiana. Esto no estaría mal. Es sólo que cuanto más cerca, se pierde perspectiva y se corre el riesgo de tomar partido. Y esto es contrario a “Pastor de todas las almas”. Cuando parte de la iglesia manifestó su opción por los pobres, debí retroceder hasta Babilonia y Nabucodonosor para encontrar una discriminación religiosa de esa magnitud. Cuando se opta, queda afuera todo lo que no está dentro de la opción. Me pregunto si, hipoteticamente, dejaron fuera por no ser pobres a los Emperadores Constantino y Teodosio el Grande.


Volviendo a Grabois, se debe recordar que la personería gremial a su organización, la C.T.E.P, se la otorgó Macri, mediante la resolución 32/2016 del MTEYSS firmada por Jorge Triaca, reponiendo otra de Carlos Tomada, invalidada por no haber sido publicada en el Boletín Oficial. Lo que represente Grabois hoy, institucionalmente, es obra de Cambiemos.

Teniendo como líder espiritual pero también político, a un Papa peronista, Grabois queda autodefinido como un líder social que reniega de lo que considera injusticias sociales, quiere hacer reformas que modifiquen los modos y formas de acceso a bienes y servicios (la riqueza ), pero dentro del sistema. Lo que parece realmente revolucionario en Grabois es que está haciendo implícita y explícitamente, una alerta temprana sobre que si el estado no hace a tiempo lo necesario para dar solución razonada, justa y planificada a algunos problemas acuciantes de la sociedad, estará creando por torpeza y/o una miserable especulación política, condiciones favorables al desencadenamiento de violencia social innecesaria, predecible y conjurable con una gestión simplemente adecuada.


Hay dos cuestiones que no están claras con Juan Grabois: Si no pretende ser reconocido entre los integrantes de los que cuestionaron los sistemas, debe mejorar la claridad política de sus mensajes y acciones para evitar sean decodificados erróneamente. En segundo lugar y también relacionado con lo anterior, ver si la muchachada con la que comparte actos y declaraciones, son los compañeros de viaje apropiados a sus objetivos.


En Guernica y contra la usurpación reaccionó toda la argentina que trabaja o estudia, por principio: La propiedad privada no se toca, fue la consigna. En Casa Nueva, el protagonista fue el establishment, ausente en Guernica y en Mascardi.


En ocasiones, para hacer algo, es insuficiente con haberlo aprendido. En otras, para entender un mensaje, ni siquiera es necesario saber leer.

Pedro Enrique Borgoglio Boetti

75 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 Comment


elomigo
Nov 05, 2020

Es una excelente descripción de lo que nos está sucediendo, cosa que no es ahora.-- Mi familia y yo muy chico, sigo escuchando las mismas cosas desde 1943, al año de nacer, jajaja !!.-- Nada cambió y el establishment sigue gobernando de una manera u otra.-- Quien no lo quiera ver, está en su derecho pero por favor, que no reclame asistencia del Estado !! .--- Tenemos todas las cuentas al revés y hay que ahorrar en . . . bitcoins ? .--- Saluditos, pky

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page