top of page
Buscar

Extracto del trabajo publicado en el Blog, Dwight D. Eisenhower, el Covid-19 y el Teletrabajo

pedroeborgoglio

La creación de puestos de trabajo en la pos pandemia.


Existen hoy, a pesar de la crisis por la pandemia, una cantidad no cuantificable de trabajos mayormente temporarios que, están disponible pero, el dador no lo brinda por la incertidumbre que aporta la legislación laboral y la amenaza de juicios.


Si el primer objetivo fuera, recuperar la actividad económica y el empleo, esto deberá ser en condiciones diseñadas acorde al contexto de catástrofe en que se desarrollaran.


Sería absurdo, insensato, voluntarista y autoritario, que el gobierno se plantee lograr estos objetivos con la legislación actual, en cuanto a Leyes Laborales, presión Fiscal, régimen de recaudación… En general se debería garantizar que, como mínimo, durante el desarrollo de este mandato presidencial y a partir de la finalización de la cuarentena:

Toda nueva incorporación a un puesto de trabajo, de cualquier naturaleza excepto el estado, se realizara bajo la condición única de un convenio personal empleador-trabajador, en cualquier nivel y circunstancia, especialmente remuneración, su forma, duración y modos de la jornada, solo sujeto a la voluntad de las partes y con libertad de desvinculación con la simple comunicación verbal, sin participación del estado y previendo la imposibilidad de indemnizaciones de ningún tipo, excepto la vía Civil. Tal como hoy con el trabajo informal o en negro.


Lo esencial es que, aquel que tenga la posibilidad real de dar un trabajo o, alguna persona o entidad lo pensara a modo de colaboración social, aunque no lo necesite, lo haga sin temor de estar incorporando un problema a su vida.

La situación que sobrevendrá es de una magnitud brutal y requerirá de soluciones brutales. La única prioridad es que, en el menor tiempo, la mayor cantidad de argentinos trabajen. Ni en blanco, ni en negro ni cualquier otro color; trabajar, crear riqueza y llevar el sustento a los hogares.

Ya llegaran los tiempos de legislar normalidad.

Es difícil y a la vez esperanzado, pensar en cuatro años de libertad creadora para las dormidas fuerzas del trabajo sin la interferencia de la política y de los políticos y donde, que cada uno desencadene su potencial.


Como es costumbre en estos escritos se ven las cosas como son y no como debieran.


La política y, especialmente los políticos despreciaran esta propuesta con una excusa que condenara a una cantidad de argentinos a la incertidumbre, indigencia y, no pocos, empujados al delito. La frase excusatoria será… La legislación no lo permite.


Pedro Enrique Borgoglio Boetti

23 visualizaciones2 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

2 Comments


elomigo
Aug 18, 2021

Malvinas: Creo que la explicación es suficientemente clara como para comprender la realidad. El tema sigue estando en la comprensión de los gobernantes que no saben razonar.-- Seguimos insistiendo con "las Malvinas son argentinas" y ahí se acaba todo.-- Saluditos, pky

Like

elomigo
Aug 18, 2021

Sobre Eisenhower: No solamente se ha ignorado algo racional (como siempre), sino que ha sumido en el terror al tener que tomar un empleado y eso, de ninguna manera, va a aumentar la cantidad de empresas, grandes o chicas.-- Saluditos, pky

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page