Se ha caracterizado al Kirchnerismo como soberbios, intransigentes, megalómanos, etc.
Todo está fundado en actitudes y expresiones que, fácilmente, lo indican. Además, con suma coherencia. También ha habido frases paradigmáticas tales como: vamos por todo, Cristina eterna, el que gana conduce los tres poderes. También está la conducta de Moreno, border line incluso, de una brutal ausencia de educación. Sin embargo, toda esta mezcla de dichos y acciones que merecen calificativos tan diversos, (en general, se concentran en” falta de diálogo”, “se equivocan y no escuchan a la oposición ni a la ciudadanía”,” no nos convocan”), tiene una coherencia metodológica que asombra e indica la presencia de un Estado Mayor de pensamiento estratégico esclarecido y ante quién, la oposición, hoy por hoy, no tiene la menor oportunidad. Más allá de que algún personaje tenga concordancia sicológica con su ideología, modo y formas de la acción política y disfrute su papel:
¿Cuál es la brújula Kirchnerista?
Carl Schmidt (11/8/1888-7/4/1985) fue un filósofo Alemán que, por su militancia y compromiso con el Nacionalsocialismo se lo reconoció como el Kronjurist del tercer Reich. Vamos a enumerar algunos de sus pensamientos políticos-ideológicos que se desprenden de su obra y que es creo, el prisma adecuado para leer la praxis sociopolítica del Kirchnerismo.
El concepto nodular de Schmidt es el “decisionismo” (introducido por Schmidt en Die Diktatur, en 1928).Este concepto es lo contrario a normativo y sostiene que, “la realización del derecho depende de una decisión política”.”Valores y normas deben ser interpretados por quien detenta el poder”. La noción de “decisionismo” en Schmidt consiste en” hacer de la autoridad del líder, la fuente absoluta de toda decisión legal y/o moral en la vida política y como resultado práctico de esa lógica, surge el Mito”.
“Si fuera necesario, el Estado tiene que suspender el Derecho, tanto para preservar su propia existencia como diseñar las condiciones en que el derecho debe ser aplicado”. Ese “decisionismo” requiere en la práctica “una correcta identificación de amigos y enemigos”. Los amigos no cuestionan y los enemigos son, simplemente, “los que están en contra de mi posición”. Sobre ellos caen las “decisiones” y son quienes pagan la cuenta de sus efectos.”Los términos de las expresiones políticas deben conllevar un sentido polémico y una conflictividad concreta que mantiene la polaridad política en la lógica amigo-enemigo”.”El enemigo no puede ser reducido a la calidad de adversario: el enemigo es el Hostis”.” El orden legal se funda en una decisión y no en una Norma” .
Para mayor claridad afirma “la decisión es lo opuesto de la discusión” y, en ese devenir, “la decisión como sistema, está llamando a la Dictadura.”
Para Schmidt, la democracia es entendida “a partir del Estado Total: un estado fuerte que interviene en amplitud y profundidad en todas las esferas de la vida social”.
Tampoco admite la idea de Pluralismo, ya que para él,” a la democracia le es propia la Homogeneidad, la unanimidad y, las diferencias, son eliminadas o excluidas de la unidad política”.
Ejemplos de algunas contribuciones estratégicas off-Schmidt:
Del Noce: ”la así llamada evolución democrática del comunismo consiste en el paso del terror físico a la marginación moral”. En castellano, puede leerse escrache. Gramsci:”la conquista de la hegemonía es más importante que la toma del poder político”.”Cada lugar de la administración pública debe ser asaltada, ocupada y defendida como una trinchera”. Hay un Physique du Rol, evidentemente y, es así, porque hay un plan que lo requiere.
Hagamos la prueba: Todo acto de gobierno Kirchnerista, confróntelo para verificar que responde a este Modelo Schmidt.
Verifique si este modelo le permite predecir que hará el Gobierno en aquellos temas en que deberá decidir un curso de acción o tomar una decisión.
Dado en una tarde de lluvia, marco adecuado para pensar y escribir algo que, seguramente, resultara de nula utilidad.
Consulte a Schmidt.
Pedro enrique Borgoglio Boetti
Ver "https://www.lanacion.com.ar/politica/tension-en-el-gobierno-alberto-fernandez-y-cristina-kirchner-compartiran-un-acto-en-ensenada-nid05052021/?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_titulo_1" y tendrán un buen ejemplo del alemán.
Muy lindo mensaje de esperanza !!! .-- Me ha hecho feliz !!! .--- Saluditos, pky