top of page
Buscar

El Odio, ese sentimiento…

pedroeborgoglio

“Que ignota y poderosa fuerza, hace que la pobre avecilla, no pueda apartar la mirada de la serpiente que, inexorablemente, la devorara.”

Parábola Zen.


También establece un convincente paralelismo acerca de aquellos ciudadanos que, en ausencia de ideas, pensamientos y sentido de libertad propios, no pueden apartar su mirada del político que, mediante algún encantamiento, lo mantiene cautivo, indefenso, resignado y sin cadenas .Lo utilizara, mientras le devora su presente y el futuro.


Pero, hay una consecuencia no siempre evidente de esta conducta del político respecto al ciudadano: El odio.


Para despejar errores de interpretación en el próximo análisis, debemos aclarar, definir, el sentido de esta palabra, núcleo del análisis. ¿Por qué es necesario aclararlo? Porque, el kirchnerismo, ha comenzado una nueva etapa de su relato, argumentando que hay una campaña de odio en su contra, atribuyendo al odio, carácter y capacidad de consigna, de táctica política y que es el resultado de una acción voluntaria y racional.


El odio, como el amor, los definiremos como sentimientos, para diferenciarlos del pensamiento. Dicho esto, podemos a continuación decir que, estos sentimientos, amor y odio, son dos caras de la misma moneda, el positivo y negativo de la electricidad o, luz y oscuridad. Ambos comparten que, en su aparición, como una emoción, no dieron el paso intermedio del razonamiento. Ocurre, en ocasiones, que la manifestación primera de amor u odio, es detectada por su efecto físico antes que la razón se percate. Pero, se diferencian en que el amor es activo y el odio, una reacción. Por esto, los seres humanos estamos imposibilitados de, por medio de la razón, sentir amor u odio. Este último es generalmente, una manifestación de impotencia para reparar un daño recibido y/o proveer una devolución liberadora sobre aquel que lo provoco. La aparición y persistencia de ambos sentimientos es ajena a la voluntad. Lo posible, más allá de las dificultades para cada individuo según su arquitectura mental y emocional, es, disimular sus manifestaciones visibles. Es posible simular no amar u odiar a alguien, evitar se visualice pero, no hace desaparecer ninguna de las dos emociones.


Primera conclusión: El llamado a terminar con la campaña de odio contra el peronismo en general, el kirchnerismo en particular, es un objetivo de imposible cumplimiento en dos sentidos. Es posible desear que no haya manifestaciones de odio, pero no es posible evitar el odio, como sentimiento de los agraviados. Porque, tanto el amor, el odio o la solidaridad son estrictamente sentimientos individuales, no colectivos o sociales. En el mejor de los casos, para dar lectura social a estos sentimientos, la única alternativa es la suma de las individuales.


Causa y consecuencias de mi odio, al peronismo en general y, al Kirchnerismo en particular. Este último como una fase superior a todo lo conocido en cuanto a ausencia de competencias, idoneidad, ética y moralidad en la praxis de gobierno.


UN CONJUNTO DE ANECDOTAS.


En el periodo de mi escuela Primaria, debí como todo alumno de escuela pública o privada, leer todos los días en clase, un capítulo del libro La Razón de mi Vida. Al terminar, se comenzaba por la primera página.


Durante este periodo, en una Sociedad de fomento, se realizó un certamen de declamación de una poesía a elección del niño declamante. El jurado me declaro en el primer puesto y me fue entregado el diploma. A los pocos minutos se hizo presente el Intendente, quien se interesó por el resultado el certamen y pidió leer la poesía que resulto premiada. Luego de leerla, ordeno al jurado retirarme el premio porque en la poesía elegida, no era mencionada la compañera Evita. Hoy pasado el tiempo, aun pregunto de que material esta hecho una persona así capaz de esta acción con un niño.


También de esta etapa, tengo vivido el recuerdo de mi madre llorando en silencio porque mi padre, denunciado por el jefe de manzana, había sido despedido de su empleo por negarse a usar luto por Eva Perón.


En otra oportunidad, mi madre llorando en silencio. Había escuchado por Radio, que el Presidente Perón incitaba a sus huestes a salir a la calle munidos de alambre de fardo, dar leña y colgar a la contra. O sea, a mi padre, un radical.


Hoy, cualquier persona puede mediante internet, verificar estas anécdotas con videos.


Respecto a la época del Kirchnerismo, no es razonable extenderse por ser contemporáneos sus latrocinios.


Describir en extenso la tragedia Pero-kirchnerista, seria extenso y redundante. Por lo tanto, estéril.


Al escribir estas líneas, tomo conciencia del esfuerzo que significa que, el inevitable odio, no se traslade al acto de exteriorización de aquella represalia imaginaria y reparadora. Un éxito de la educación.


Esto, lo dicho, refiere al pasado. No nos releva de prever el futuro.


Gregory Rasputín, esa referencia.


Rasputín a grandes rasgos y en la porción de su vida de interés para este escrito, fue un personaje de la Rusia Zarista en la época Romanov. Este Monje, aprovechando la enfermedad del hijo emperador (hemofilia) se introdujo en la Corte, encantando de alguna manera a la Zarina, esposa del Zar, logro un lugar de tal poder que, casi ningún asunto llegaba al Emperador sin antes pasar por sus manos. Sin poder real, tuvo una enorme y destructiva capacidad de influencia. El Emperador todo le toleraba ya que por su hijo enfermo, la Zarina lo protegía.


La presencia de Rasputín había perturbado todo el gobierno. Una ministra le ofreció una fortuna para que se alejara hacia su pueblo natal, sin éxito. Según algunas fuentes históricas, el propio Imperio Ruso estaba en peligro por la influencia del monje. Entonces:


Tres personas se conjuraron para matarlo y, para ello, lo citaron a una reunión en casa de una dama. Aun sospechando peligro, concurrió. Fue recibido por uno de los conjurados quien le dio pasteles envenenados para matizar la espera. Cuando regreso, Rasputín, no había muerto, a pesar del cianuro ingerido. Ante esto le disparo con su pistola y salió del cuarto. Cuando regresaron al cuarto los conjurados, Rasputín seguía vivo por lo que tuvieron que dispararle otras dos veces. Una en la espalda y el mortal en la frente. Su cadáver fue arrojado al rio Neva y Rasputín desapareció de Rusia y de la historia.


Un nuevo paralelismo y prácticas enseñanzas. En varias oportunidades se dio al peronismo por muerto y, siempre, al volver al cuarto donde se lo dejo sin vida, regreso. Y, en todos sus regresos fue peor para la sociedad y mejorado para los peronistas que, en cada retorno, perfeccionaron su sistema de corrupción, los métodos de hacer caer la educación, de protección de los delincuentes y la estrategia escandalosa de la dadiva en reemplazo del mérito.


El método para su erradicación permanente del pero-kirchnerismo, es similar a la solución con que se neutralizo para siempre a Rasputín. La diferencia es la herramienta: El veneno es el voto en las P.A.S.O. Los disparos de pistola, el voto en la general. El destino final en el rio Neva, la desaparición de la administración de asuntos públicos, empresas y organismos del estado, de todo residuo Kirchnerista.


Es conocida en ciertos círculos, la siguiente anécdota. El general Helmuth Otto Ludwig Weidling, fue designado por Adolf Hitler como Comandante de la defensa de Berlín, cuando ya el ejército soviético estaba a la puerta de la capital. Se avecinaba la última batalla para la caída del Tercer Reich. Ya se escuchaba la artillería de campaña del ejército Ruso en reemplazo de las bombas de la aviación aliada. Era inminente el desenlace. El general Weidling, se presentó a Hitler con la propuesta de evacuar la población civil de la Capital, a fin de evitar el sufrimiento inminente como consecuencia del ataque final soviético. Hitler respondió: De ninguna manera. Ellos también deben sufrir. También son responsables. Weidling pregunto ¿responsables de qué? Ellos nos votaron…


Esta última anécdota, nos da aviso del fin de los tiempos en que la ciudadanía, tenía inmunidad moral para hacer de su voto una herramienta eficiente de los políticos corruptos para cumplir su designio de poder y permanencia In Eternum en los pliegues del sistema.


No habría un país en decadencia, con la historia de haber sido uno de los países más desarrollados del planeta, sin ciudadanos que con su voto , entronizaron a aquellos que ,bajo encantamiento y ,tal como la serpiente Zen, nos devoro. Aun, a aquellos que resistieron el encantamiento.

El voto, es una de las armas de defensa de la democracia y la república. También es una responsabilidad del que lo empuña.




Pedro Enrique Borgoglio Boetti

116 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 Comment


Unknown member
Jun 13, 2023

Excelente y solidamente fundamentado analisis.

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page