top of page
Buscar

El latente comunismo espiritual

pedroeborgoglio

Se aprecie de inmediato o con morosidad, la elección política tiene siempre un relación íntima con la profunda psicología de cada individuo. La persona que adhiere a una ideología política en un todo, cuando no este acuerdo con alguna circunstancia aislada, de todas maneras la apoya. Se justifica ante su propia conciencia con “lo importante es el proyecto”.


En argentina, los argentinos, le agregan además a toda complejidad, su argentinismo. Es posible y probable que, hayan sido víctimas del alfonsinismo, pensamiento político que adhiere a la socialdemocracia europea y que, junto al eurocomunismo son el caminos no revolucionarios alternativos a la revolución. Ambas nacieron ante la evidencia de ser prácticamente imposible en un país capitalista hacer una revolución que establezca la dictadura del proletariado. Ambos son, una revolución en cuotas, en dosis homeopáticas, imperceptibles, de camino al comunismo.


Este camino, esta vía al comunismo a través de la Social Democracia, comenzó en argentina con la dupla Alfonsin-Portantiero. A Alfonsín, padre de la democracia, todos lo conocen, a Juan Carlos Portantiero, Rector de la facultad de filosofía y letras, asesor de Alfonsín, que fue el nexo intelectual entre Antonio Gramsci y el gobierno argentino, no tanto.


Es posible aunque improbable, convertir a Argentina en Venezuela o Cuba .Lo seguro es que, el Foro de San Pablo, lo seguirá intentando.


Marx pensaba que la revolución sobrevendría solo por el desarrollo de la potencialidad revolucionaría del proletariado .Lenin lo contradice, explicando que la revolución por si sola era imposible porque, el proletariado no tenía conciencia de clase y necesitaba una vanguardia intelectual revolucionaria.


Como es la estrategia para lograrlo. Abajo se explica. Usted verifique la veracidad en su vida cotidiana.


Gramsci, a diferencia de otros teóricos postulo que, en lugar de esperar una revolución que llevara al poder al partido comunista y después imponer desde el gobierno el estado comunista, postulo invertir los tiempos y, sin hablar de comunismo, mediante la educación en las escuelas y con apoyo de periodismo de izquierda, ir tomando medidas aisladas qué no provocaran reacciones de la sociedad. Por ejemplo, que los hijos menores pueden denunciar a los padres, desautorizar a los docentes en beneficio de los alumnos, las políticas de género, liberar a los delincuentes y desproteger a las víctimas, que cada día más personas dependan del estado para vivir etcétera.


Concluyendo, Gransci postulaba que era posible llegar al comunismo mediante la culturización del pueblo, apoderándose de los puestos de enseñanza escolar y medios de comunicación e implantando el ideario marxista, sin llamarlos de esa manera. Se establecería un estado comunista después que el pueblo, sin tener conciencia de ello, ya lo fuera. Y, en la argentina de hoy, la mitad que voto al kirchnerismo, ya lo son sin saberlo, y los que no lo votaran, están en proceso .Todos los argentinos miran al estado para que le solucione sus problemas y los transforme en individuos exitosos.


Un ejemplo de pérdida de derecho imperceptible, referido a la propiedad privada y la potestad de defenderla:


Veamos, en Estados Unidos, alguien invade una propiedad, el dueño lo saca o lo reduce a como dé lugar y, después, avisa a la policía. Priorizo su legítimo derecho a defender su propiedad. Ante la ley, el hecho se explica por sí mismo determinando quien es el legítimo propietario y la razón o causa de la presencia del intruso dentro de la propiedad. La propiedad es sagrada.


En argentina, a un productor agropecuario, le rompen los silos y queman la cosecha y ¿qué hace? Primero llama a los medios, después a la policía. Después se queja que el estado no hace nada. Cuando, debería defender su propiedad ya que el código penal lo autoriza a ello.


¿Por qué este comportamiento resignado? Porque ha aceptado el Garantismo, otra táctica del Gramscismo y, en ese marco, la victima del ilícito tiene que explicar al juez y el periodismo de izquierda porque agredió a ese delincuente, ahora también devenido en víctima de una sociedad insolidaria. Porque el Gramscismo ha inculcado la idea de la relatividad de la propiedad privada.


Código Penal

TITULO V


IMPUTABILIDAD


ARTÍCULO 34.- No son punibles:


1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.


En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.


En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso;


2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e inminente;


3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;


4º. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo;


5º. El que obrare en virtud de obediencia debida;


6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:


a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor.

Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia;


7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero defensor.


Supongamos que, su libertad y sus derechos, como una todo, lo representamos en un salame. Si alguien viene y le quiere quitar el salame (sus derechos y su libertad) es probable que usted reaccionara de alguna forma para impedirlo. Ahora supongamos que viene alguien y le pide una angosta feta de su salame (otra vez, una pequeña porción de sus derechos y libertades) seguramente usted se lo concedería.


Porque usted que es argentino y relativista, seguramente valoraría la relación de la feta con todo el salame. Es decir que, al concederlo, no pierde mucho. Una feta de libertad contra todo el salame. No evaluaría que no se trata de esa relación sino que, es una cuestión de principios .Nadie puede privarlo de sus derechos y libertades. Ni las más grandes ni las pequeñas.


Pausadamente, imperceptiblemente, ira concediendo fetas de salame (derechos y libertades) hasta perderlo todo. Arteramente le quitaron, feta a feta, todo el salame: sus derechos y libertad. Entonces será, perceptiblemente… tarde.


Pedro Enrique Borgoglio Boetti

103 visualizaciones3 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

3 comentarios


elomigo
21 abr 2021

Revolviendo los papeles, me resultó muy interesante volver a leer "El Genoma Peronista" que ahora veo que es El Genoma Argentino, teniendo en cuenta la Ley del Vago (Entre Ríos 1860).

Me gusta

elomigo
21 abr 2021

Pedro me pidió que volviera a leer este trabajo, pasado un poco menos de un año y encuentro que mi comentario del 19/7/2020, quedó fuera del espíritu que ahora entiendo. En ese anterior momento, no percibí la gran importancia de lo que pensaba Pedro pero hoy veo con claridad que su pronóstico o explicación de algo que estaba ocurriendo en nuestras sombras, resultó absolutamente cierto y cada día se acentúa más. Yo no me había dado cuenta de los propósitos de Alfonsín y sus asesores, quizás tampoco él lo viera y recurrió a la conformidad popular sin prever las consecuencias que han aparecido sin que nos diéramos cuenta.--- Quiere decir esto que estamos yendo a un comunismo claro y concreto…

Me gusta

elomigo
19 jul 2020

No puedo opinar o comentar sobre algo que no conozco como las leyes escritas aunque yo las aplique por el sentido común que me fue inculcado en mi aprendizaje para ser persona y no una cosa que depende del gobierno de turno. - La introducción indirecta que comenta Pedro es lo que vemos a diario pues simplemente, a los argentinos no les gusta trabajar y si alguien se destaca por alguna razón y gana dinero, hay que eliminarlo. Así de simple. Saluditos. pky

Me gusta

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page