top of page
Buscar

Dos tragedias innecesarias

pedroeborgoglio

La “Drug Enforcement Agency” y el Covid 19


La D.E.A fue creada por la Administración Nixon el 1 de Julio de 1973. Su misión es la lucha contra el contrabando de drogas, su consumo y el lavado de activos obtenidos en estas operaciones. Debido a la historia de esta Agencia desde su creación, es posible concluir que su misión es la Administración del tráfico y consumo para que se mantenga dentro de parámetros establecidos y una verdadera cruzada en la recuperación de activos que, concretados, son ingresados a la administración federal.


Se podría decir que la estrategia de la D.E.A, parte del supuesto de no perseguir el objetivo de eliminar el tráfico y consumo por su inevitabilidad aunque regulando el ritmo.

En el desarrollo normal de una epidemia, de las características del COVID19 o el SARS, donde los mecanismos de trasmisión son similares, similares son las barreras epidemiológicas.


Aquí se agrega otra caracterización: No hay vacuna para su prevención ni medicamentos para su tratamiento salvo los cuidados de apoyo que tienen un rango amplio: desde el asintomático hasta la terapia intensiva para los casos extremos.


Por lo tanto, la primera medida epidemiológica es aislar el virus. No dejarlo salir de donde está ni permitir su entrada donde no está.


Respecto de un país, la primera y más efectiva de cualquier medida epidemiológica es que el virus que ya estaba ingresando a Europa no fuera traído al país por viajeros. La explicación para no hacerlo fue que el ministro de salud pensaba que estábamos lejos.

Habiendo permitido el ingreso del virus por negligencia, ignorancia o negocio de algún tipo, entonces:


Sin vacuna ni medicamentos, toda la estrategia, al igual que la D.E.A se reduce a administrar el desarrollo temporal de la epidemia, donde los parámetros principales no transgredibles son que el número de contagios se produzca a un ritmo lo más rápido posible, solo limitado por la disponibilidad de terapia intensiva.


Teniendo en cuenta diversos factores y características de cada epidemia como población y su dispersión o concentración, estado de salud general, capacidad intrínseca de propagación, clima, humedad, etc. el número de infectados debe ser tal que la posibilidad de infectar se vea limitada porque la mayoría de la población ya cursó la enfermedad. Esa población debe rondar el 80 % del total.


¿Por qué lo más rápido posible?


Porque, cuanto menor sea el tiempo en que se alcanzó el 80 % de la población contagiada sin saturar la terapia intensiva, se habrá logrado:


- Alcanzar en el menor tiempo posible, la inmunidad colectiva de la mayoría de la población, disminuyendo proporcionalmente la cantidad de individuos contagiables, lo que permitiría el retorno a la normalidad.


Por lo expuesto es irrazonable y de oscura intención, anunciar como hecho negativo, todos los días, la cantidad de contagiados, por dos razones principales:


a) Si no se afecta la cantidad de terapia disponible, el aumento de contagios es la mejor noticia, ya que indica, por lo menos, que la mayoría de los infectados nuevos no está requiriendo terapia intensiva.


b) Que si no se testea y si hay una cantidad desconocida de infectados asintomáticos que pueden contagiar y aún así no se afecta la demanda de terapia intensiva, existe ya una cantidad desconocida de personas que han adquirido inmunidad.


Mi conclusión es que sin vacuna y sin tratamiento y sin posibilidad alguna de establecer el número real de infectados, el estado no tiene posibilidad de predecir una fecha, siquiera probable, de la finalización de la epidemia. Esto es fundamentalmente porque la epidemia sigue su curso natural de contagiar hasta agotarse, limitando la acción del estado a cuarentenas de ampliación y limitación arbitrarias y . . .rezar.


Según propia declaración pública de las autoridades, respondiendo a la inquietud periodística sobre los objetivos y planes, la respuesta fue como en el terreno económico, “vamos viendo”.


Por lo expuesto, en un escenario de epidemia sin vacuna ni medicamentos terapéuticos, la ecuación que indica el final de la cuarentena, sería:


- Porcentaje de la población total infectada incluidos asintomáticos, leves, graves y fallecidos que en el caso argentino sería 36.000.000 sobre 45.000.000 (80 %) dividido la cantidad de camas de terapia intensiva expresada en porcentaje de ocupación.


- Sin vacuna y sin medicación específica, el parámetro principal con valor predictivo es la cantidad total de infectados, información fuera del alcance de las autoridades.

En el trabajo anterior, COVID 19, Responsables y Estrategia posible, es el “desde dónde” de este trabajo.


Los funcionarios responsables de esta tragedia económica, sanitaria, social y derivaciones psicológicas aún no evaluadas, oportunamente deberán responder cuál fue el negocio político, económico o de otra naturaleza como la incompetencia, que los impulsó a la miserable omisión de no cerrar las frontera a principio de año, lo que hubiera permitido, sin virus, la continuidad de la actividad económica, solo con alguna restricción.


Aun inevitable, la llegada del virus, con frontera cerrada y arribados a cuarentena obligatoria y controlada, los días necesarios de cuarentena y aislamiento social, hasta la vacuna hubieran sido enormemente menores y de impacto absorbibles.


Dios, la Patria y lo que es peor, sus hijos, se lo demandarán.

Pedro Enrique Borgoglio Boetti

49 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 Comment


elomigo
Oct 29, 2020

Me ha aparecido la certeza de la absoluta semejanza entre la DEA y la actitud actual del Estado debido a que la no haber tomado las medidas racionales hace 7 u 8 meses, el control y no la eliminación, es lo único que les queda por hacer. Es muy acertada la conclusión de Pedro y lo que más rabia me da es que sigan con la ceguera permanente y la inclinación indudable a lograr la destrucción de nuestra Argentina para convertirla en una especie muy particular de formación civil sin educación y bajo un régimen indefinible hoy día.--- Que tengamos suerte ! .-- Saluditos, pky

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page