top of page
Buscar

Diálogos conjeturales con mi tía Dora

pedroeborgoglio

Exordio.


Mi Tía Dora, fue más que una tía, algo que cada uno le cae sino, mi madrina reload; Bautismo y Boda. Pero, para la familia ahora, incluyéndome, la última palabra rectora para las dudas sobre el bien y el mal, lo ético o la moral, una estructura a prueba de todo para mi desarrollo niñez - adolescencia. El paradigma de una madrina. Si bien ella vivió todo la que voy a relatar a continuación y conozco su pensamiento, mi dialogo conjetural será sobre qué pensaría ella acerca de que, a más de medio siglo de esos acontecimientos que fueron tragedia para parte de la familia, hoy, hay personas adhiriendo a las ideas y métodos que nos hicieron un calvario a parte de nuestra vida. No especulare y relatare aquello que me consta. Espero no caer en la trampa de opinión. Le he expresado a ella que, hoy, con la facilidad de las redes sociales, se expresan posiciones en que personas, toman frívolamente la apropiación de dinero o de vacunas o, por razones que me resultan ininteligibles, militan en la justificación de esas acciones. Entonces me dijo: no debes tratar de entender la naturaleza humana. Es demasiado amplia y compleja. Ya sabes que es el bien y el mal. El honor y el deshonor. Es más que suficiente tratar de hacer de uno mismo, lo que desearías fuera universal. Ni aun la genética garantiza continuidad en los valores……. Al final de este escrito, daré la conclusión de mi Tía Dora que aun, sigue respondiendo a mis tres rayas tres puntos tres rayas.


Anécdotas del crudo realismo cotidiano de mi vida bajo el peronismo.


En relación al Peronismo, de cómo influyo en la vida cotidiana de mi familia y mía propia, no es irrelevante haber nacido en 1943.Como se dice, desde que tengo uso de razón aunque podría ser, desde que tengo memoria.


Mi primer recuerdo del Peronismo durante mi infancia, en realidad, por razones de tiempo trascurrido y, cambiar imperceptiblemente una línea de tiempo ajustada, son un conjunto de mini traumas que, se auto explican por mi edad, más menos alrededor de 10 años.


El primero, no por cronología, si por impacto fue ver llorar a mi madre implorando a mi padre que se colocara en la manga de su brazo izquierdo, la franja negra de luto por la muerte de Eva Perón. Este luto fue obligatorio y mi padre, como tantos se negaba a hacerlo. Este hecho determino que fuera conminado en el ferrocarril donde trabajaba, a colocarse el luto o seria despedido. Había sido denunciado por el Jefe de Manzana.


El Jefe de Manzana, era un miembro del partido Peronista que la habitaba y oficiaba de Comisario Político de la misma y entre sus responsabilidades principales estaba detectar quienes, en el léxico de la época eran “la contra “y, denunciarlo al Partido. Con el tiempo, esta figura de Jefe de Manzana se fue metamorfoseando en lo que fueron Las Manzaneras de Chiche Duhalde, con un perfil que enfatizaba la asistencia alimentaria. Hay una contradicción y tal vez una paradoja entre, la intencionalidad política de su creación, la sujeción del voto con la dedicación y hasta sacrificio que, aquellas Manzaneras, cumplían su Rol. Una variante más sutil con la misma finalidad: la sujeción del voto. Casi nada podía ocurrir en la Manzana sin que este Comisario Político lo supiera y, en algunos casos, fuera necesario que a priori”, autorizara. Aquellos identificados por el Jefe de Manzana como “Contras”, pasaban a ser de inmediato y contundentemente, ciudadanos que junto a su familia, vivirían en una clandestinidad social y espiritual. Como una estrella de David virtual: esos son contra. Por ejemplo mi Padre: perder su trabajo por negarse a usar luto por la muerte de Eva Perón. ¿Sobre qué bases el Jefe de Manzana ejercía semejante autoridad, no formal, no institucional? ¿Cómo ejercía autoridad el Funcionario de la Administración Publica? Una anécdota personal de mi niñez. Digamos 10 años de edad: En un club Social de mi barrio, los niños y jóvenes practicábamos Boxeo, Teatro vocacional, Futbol y otras actividades. Para una fiesta Patria, el club organizo entre otras actividades, un concurso de Poesía para niños. Los premiados se conocerían durante un acto a la noche, donde además, se premiarían otras actividades relacionadas a los festejos.


Aquí debo aclarar que, hasta 1957, Ensenada y Berisso fueron barrios del Partido de La Plata hasta su autonomía y que, desde 1952, La Plata se llamó Eva Perón. Continuando el relato, durante la asignación de premios (insisto, 10 años) el jurado me asigna el Premio de Poesía, categoría Niños. Luego de los aplausos de familiares y amigos, me están entregando el Diploma que lo acreditaba, ingresa el Delegado Municipal de Ensenada, hecho que interrumpe el acto. Se le impone de lo que está ocurriendo y luego de felicitarme, solicita leer mi trabajo. Lo hace rápidamente y, muy molesto, recrimina al jurado que han decidido un premio a un trabajo que,” No mencionaba a Evita ni una vez...”. Acto seguido me quita el diploma y molesto y sin saludar a nadie se retira del acto. El hecho que recuerde esto con nitidez y en detalle, implica dimensionar el impacto psicológico de semejante acto en los niños. Al día siguiente, como obligación de todos los días en la Escuela, tuvimos que leer otro capítulo de La Razón de mi Vida.


Mensaje del Ministro de Interior durante el periodo 1946 a1955, Ángel Gabriel Borlengui, a la policía federal, trasmitido por radio a la población. Locutor: “a continuación, su Excelencia, el señor ministro del Interior, Ángel Gabriel Borlengui dirige un mensaje a la policía federal…”


Siempre se ha sostenido que el policía es un profesional de carrera que no debe meterse en política. Yo no estoy de acuerdo con eso. Sobre todo para un gobierno que está creando una nueva argentina. No podemos dejar que el policía diga: a mí no me interesa la obra revolucionaria, yo en ese sentido soy un autómata, si el presidente es Perón lo apoyo a Perón y si el presidente fuera Balbín, yo lo apoyo a Balbín. No, nosotros debemos crear una conciencia al policía que él, lo quiere a Perón. En el orden nacional hemos avanzado bastante en eso. No tenemos informe que tengamos policías contra. Creo sí que, no se ha hecho un trabajo en la provincia, en la mayoría de las provincias para Peronizar a la policía. Si el policía no está de corazón con el peronismo no vamos a tener entonces la seguridad que necesitamos. Nosotros necesitamos policías peronistas…


Ángel Gabriel Borlengui, Ministro de Interior.



Discurso de Juan Domingo Perón, sobre Adoctrinamiento a Funcionarios de la Administración Publica.


Transcripción fiel.


El adoctrinamiento realizado a los Agentes y Funcionarios de la Administración Publica no ha dado en general los resultados esperados, por ello cabe destacar la necesidad de seleccionar ideológicamente al personal de la Administración Publica con el propósito de que todos los agentes del Estado estén sincera y absolutamente identificados con la Doctrina Nacional. Los Directores de las grandes reparticiones serán responsables de la identificación ideológica de los agentes de su dependencia. A fin de eliminar de ella a los funcionarios que no estén plenamente identificados con el gobierno, con la doctrina y con el Movimiento Justicialista. Juan Domingo Perón, Presidente de la Republica.




Eva Perón, discurso a las mujeres.


Transcripción fiel.


...Seremos implacables y fanáticas. No pediremos ni capacidad ni inteligencia. Aquí nadie es dueño de la verdad nada más que Perón y antes de apoyar a un candidato, cualquiera sea su jerarquía le exigiremos en blanco, un cheque de lealtad a Perón que llenaremos con su exterminio cuando no sea lo suficientemente hombre como para cumplirlo…Y ya estamos nuestros ejércitos civiles de mujeres adiestradas y adoctrinadas para enseñarle e inculcarle al niño que el alma de la Patria antes que en las escuelas lo forman las madres argentinas en la cuna, que les enseñamos a quererlo a Perón antes que bendecir los nombres patrios. Siento que Perón es incomparable, que Perón es dios para nosotros y lo digo con toda la vos que tengo y con todas las palabra que se…


Mientras estoy escribiendo y trascribiendo estos discursos-directivas, reflexiono sobre el tremendo respaldo que apuntalaba la deleznable tarea de los Jefes de Manzana, de los funcionarios del Ferrocarril que cumpliendo directivas de Perón, claramente enunciadas en el discurso precedente del mismo Perón, de Borlengui y de Eva Perón, dejarían a mi Padre sin trabajo y su familia sin sustento por el mero hecho de reivindicar nada menos que su libertad de pensamiento.


Por otra parte, no me resulta inteligible que, personas contemporáneas de esas vivencias relatadas y que pueden comprobar continuidad histórica hasta nuestros días, justifique y apoyen, por una parte lo acontecido como hechos irrelevantes ante la obtención del aguinaldo y vacaciones y, justifique y apoyen a personas que reivindican ese mismo accionar o, lo que es percibirle, militan en ello.


Mi generación creció con las frases hechas, aquellas que alguien sintetiza y evita que el ignorante, al decirla aparenta haber leído la obra entera del autor de la misma. Una de ellas fue “Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.


Luego de toda una vida de leer casi todos los libros a mi alcance, de escuchar a las mentes más brillantes de mi contemporaneidad, de grandes logros y enormes fracasos, de premios importantes y reconvenciones importantes, como síntesis del pasado y, observando como, según la facción a la que se adhiere, se justifican los cuatro años dilapidados con Cambiemos o el robo de vacunas, que en plena pandemia con la mitad de la población indigente y esfuerzos de toda una vida perdido, como si fuera posible recuperar años de vida perdida, como los privilegiados de siempre se aumentan los sueldos y continúan impávidos su vida en un mundo y dimensión paralelos. No puedo evitar concluir que, si hay personas que no les resultan relevante los hechos relatados y adhieren al sistema, entonces, la Tía Dora concluye:


Los pueblos tienen el gobierno que se les parece.




Pedro Enrique Borgoglio Boetti

150 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 comentario


elomigo
12 jun 2021

Pedro nació en 1943 pero yo nací un año antes entonces tengo más autoridad por ser mayor y él es teniente.--- NADA de lo que relató es verdad, todo fue actuado y reconstruido para el goce de "los contra".--- No es posible creer que unas simples grabaciones y videos explicando y alabando las políticas humanas desarrolladas en el peronismo desde hace 78 años (recordemos que comenzó en 1943 . . .) sean ciertas.-- Son sólo VERDADES que sucedieron y yo recuerdo perfectamente esos pequeños detalles de la política de esos años a pesar de ser un niño. Hay cosas que no se olvidan, ya sea por recordarlas o por recordar las protestas de las familias "contra". Salvo un tío mío…

Me gusta

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page