Diana Mondino, Alfred Hitchcock, Antoine de Saint Exupery
- pedroeborgoglio
- 5 nov 2024
- 5 Min. de lectura
Hace unos días, tomó estado público que, “Milei había echado a Diana Mondino”. Es una fotografía de una situación político-social elocuente y convincente pero, a poco de pensarlo, comienza una sensación de incoherencia de la fotografía con la película. ¿Por qué?...Porque la conducta (conducta, no alguna acción aislada) indica que la estrategia de la acción política de Milei es a grandes rasgos la presentación extrema de la propuesta y, a partir de allí, negociar en función del verdadero objetivo.
En términos ideológicos seria: Manifestar la intención de cerrar el Banco Central, siguiendo a Murray Newton Rothbard, en el marco general de “muerte al estado” para, concluir, siguiendo a Robert Nozick y, la teoría del estado mínimo. En la praxis, un banco central dedicado al control de la inflación y cumplir la tarea de no emisión sin respaldo. Pero,… vivo. Una parte de la administración de la cosa pública, de tamaño mínimo y funciones coherentes con ideas liberales del estado. Este resultado, el estado mínimo de Nozick, parece ser en realidad el verdadero objetivo y, el planteo de “muerte al estado”, una estrategia de acción política y deviene con su ejercicio en el triunfo de la sensatez y es el resultado de la acción política en democracia. A través de esta lente de análisis, es posible encontrar un hilo conductor de esta estrategia; plantear el extremo para mediante negociación, alcanzar el objetivo, podemos encontrarlos en la mayoría de los grandes temas planteado: Universidad arancelada, los medicamentos, la salud en general, la legislación laboral. Un compendio de ello es el contenido de la Ley Bases.
Hitchcock, en su rol de maestro de cineastas les decía, entre otras recomendaciones que, toda escena debía tener suspenso y/o sorpresa. Para ejemplificar decía que, cuando el espectador a través de la cámara ve una bomba activada bajo la mesa donde cuatro jugadores juegan póker sin advertir la presencia del explosivo, se crea el suspenso. Si la bomba estalla sin ser advertida por el espectador, está la sorpresa .La situación deseada es que el suspenso creado prepare el ánimo, genere las mejores condiciones para que el efecto esperado obre en el ánimo del que mira y escucha. Según la contundencia del impacto, puede determinar o al menos influir en la actitud e incluso, conducta futura.
El cine y otras artes, como la televisión o la literatura, están destinados a operar sobre el espectador-lector, en una deseada dirección y efecto: adhesión, odio e incluso, indiferencia.
Para resolver lo enigmático que emana del caso Mondino, es necesario establecer algunos componentes de esos enigmas:
Mondino no pudo haber votado por levantar el bloqueo a Cuba, por dos razones:
El bloqueo no existe, ya que solo duro unos días en la crisis de los misiles en octubre de 1962.Por interés o ignorancia, todos repiten el clise y confunden como sinónimos bloqueo con embargo económico.
Mondino no voto en la ONU por que lo hacen los embajadores ante el organismo, en este caso el embajador Ricardo Lagorio.
A Mondino le cabe la responsabilidad que se entiende mejor con un ejemplo militar; responsabilidad de comando: ser responsable de actos propios y de los subordinados. Percibiendo a un Milei muy enfocado en las relaciones internacionales y enfatizando su alineamiento ideológico y de intereses con EE.UU e Israel, seria de extrema ingenuidad pensar que el presidente no dio instrucciones respecto a este evento y más, teniendo en cuenta los anteriores votos kirchneristas.
Es sabido como dato aunque en el análisis ignorado que, cuando el gobierno quiere mantener en secreto una situación, lo logra. Son posibles las filtraciones pero, altamente improbables. En especial durante un gobierno de mano rápida y pesada para enmendar los errores y sancionar al desviado.
Establezcamos un imposible, con este gobierno y su modus operandi, incluyendo el afán de control y hermetismo del “triángulo de hierro” y, por otro lado el bagaje personal de Mondino, es irrazonable pensar que lo ocurrido no respondió a un plan. ¿Mondino lo sabía? Irrelevante a luz del resultado. ¿Alguien ve a Mondino, por propia ideología o por descortés con Milei, desobediente sin razón, sin sentido y sin necesidad?.
El rumor de desinteligencias entre Mondino y Milei, fue filtrado a la prensa ensobrada y a los propios ideológicamente ensobrados, con meses de antelación. Alguien, ya sabía de Hitchcock y ha puesto manos a la obra en la creación del suspenso: ¿Cuándo echan a Mondino? No, cuando renuncia sino, cuando la echan. Es este el primer y más fuerte indicio de que hay un plan.
Durante semanas la inestabilidad de Mondino fue noticia en todos los medios. Todos esperaban la sorpresa de maestro del cine. La bomba bajo la mesa estallaría e, ignorar cuando, potenciaba la tensión del suspenso.
Pero, el camino apto para establecer que paso, porque y sus consecuencias es la definir datos sostenibles. También como pontificaba Míster Reeder, el asesino es aquel que en última instancia se beneficia.
Contra factico 1.
Si el embajador Lagorio votaba a favor del embargo, la consecuencia esperable, tanto política como mediática seria, el voto argentino integraría el tándem Estados Unidos e Israel más argentina 190 votos contra el embargo pero, en ese contexto sin potencia política, un dato más de color al cual el mundo está acostumbrado. La votación en la ONU no genera ningún suspenso, por su historia, sus protagonistas y, fundamentalmente porque, nada cambia con resultado previsible.
Si el embajador Lagorio votaba en contra del embargo, tal como fue tradición durante el Kirchnerismo, el suspenso seria nulo, la acción esperable y, sin sorpresa con impacto político interno a al exterior solo a nivel de comentarios de segunda página o más atrás.
Más allá de los detalles acerca de quien sabia, quien preparo o desobedeció , quien actuó en contra o a favor de legitimas instrucciones de presidencia, el resultado final es que, Milei al mejor estilo del Hitchcock preparo el suspenso y detono la bomba de manera que, utilizo la votación para dar un univoco mensaje, uno para todos los destinatarios, el gobierno de Estados Unidos e Israel, la comunidad internacional, la tropa propia, la oposición y, además, a aquellos que estaban dudosos acerca de la dirección de este gobierno.
La decodificación del mensaje seria, si despedí al Canciller por no actuar en consonancia ideológica, la comunidad internacional ya no dudara y, en el frente interno la consolidación de rumbo ideológico y determinación.
Milei transformo con esta acción, una noticia irrelevante como esta votación de 191 a 2 o 190 a 3, en un mensaje de posicionamiento ideológico y voluntad de alcanzar el éxito.
Milei, con sofisticado pensamiento, claridad ideológica y perseverancia, cincelo en la piedra, montado en un hecho consuetudinario y sin expectativas, el objetivo, dirección y estrategia. Amanece, que no es poco.
Perfecto sincronismo, en busca del mejor efecto. La creación del suspenso y la oportuna y adecuada aparición de la sorpresa.
Lo esencial es invisible a la mirada. Exupery dixit.
pedro enrique borgoglio boetti.
Estupendo análisis y una demostración más acerca de mi votación correcta en las últimas elecciones. Una metodología acorde a su personalidad.-- Saluditos, pky