"Un perro enfermo de rabia entró al edificio y deambula libremente por los lugares comunes. Nadie puede salir de su departamento por el riesgo a ser atacado. Todos deberán vacunarse y aquellos mordidos, deberán realizar un tratamiento médico urgente con posibilidad cierta de fallecer por rabia. El tiempo perdido y, pérdidas económicas son irrecuperables para los que estuvieron encerrados, aun si no fueron mordidos".
Si el consejo de administración sabia de la existencia del perro con rabia en el barrio, ¿no hubiera sido más sensato, cerrar la puerta del edificio, para impedir el ingreso del perro ?
El núcleo central de esta nota, son interrogantes:
A) ¿Por qué razón, siendo el aislamiento, la primera medida epidemiológica a tomar, contando con la información necesaria a partir de diciembre -enero próximo pasado, del desarrollo de una pandemia, no se cerró las fronteras, obligando a una cuarentena controlada, a todo ingresante al país con origen en zonas de riesgo?
B) ¿Por qué razón, los profesionales de la medicina, en especial los epidemiólogos e infectólogos, no lo reclamaron en su momento, es decir, en enero-febrero, cuando ya el tema estaba en los medios mundiales y no había casos positivos en el país ?
C) ¿Por qué razón, hoy, en presencia de la tragedia sanitaria y económica que nos devasta, no denuncian haber sido desoídos, si oportunamente lo reclamaron?
D) ¿Por qué razón, ningún medico mediático independiente del gobierno no lo evidencia hoy, al igual que el programa periodístico en el que tiene presencia?
E) ¿Se imagina como sería la realidad hoy, Si las autoridades hubieran cerrado las fronteras en enero, obligando a cuarentena a todo ingresante al país, antes que el virus ingresara como cualquier protocolo indica?
Siguen preguntas, pregunte Ud...
Pedro Enrique Borgoglio Boetti
Comentarios