top of page
Buscar

Alto, Policía...

pedroeborgoglio

Actualizado: 25 may 2020

Un protocolo es el registro de la mejor forma de hacer algo. Acumula el conocimiento y experiencia disponible al momento de su utilización.


Hay protocolos para pruebas de laboratorio, intervenciones quirúrgicas, despegue y aterrizar una aeronave, cómo preparar un manjar, etc.


Este mecanismo hace que, todos los que deban realizar lo que el protocolo prevé, lo hagan de la misma manera que ya mencionamos es la mejor.


Un protocolo está integrado por pasos o ítems correlativos. Cada paso meridianamente claro y de una sola interpretación.


La policía de contacto ,al estar condicionado su accionar por las acciones de cada persona involucrada en un delito o causas fundadas de ello, con mas la obvia necesidad de neutralizar violencia ,ejerciéndola, no puede bajo ninguna condición ,estar sometido a protocolos complejos. El debe cumplir solamente algunas CONSIGNAS. Son los ciudadanos lo que deben cumplir el PROTOCOLO policial. Al hacerlo, el ciudadano está protegiendo su derecho a ser inocente hasta que se pruebe lo contrario en la Justicia.


ALTO, POLICIA. Ante una situación de delito o causa probable, el policía debe decir estas palabras.


ALTO: Es la ORDEN que recibe el destinatario y significa que debe cesar de inmediato la acción que lleva adelante, correr, apuñalar, conducir su auto, etc. Y debe quedar INMOVIL esperando la próxima orden del policía. Permanecer como esta, poner las manos en la nuca, descender del coche, exhibir documento, etc.


POLICIA: Significa que, la orden dada, como las próximas a dar, son en nombre del ESTADO y su cumplimiento, estricto. No admite grises: Es binaria.


El no cumplimiento inmediato de la orden del ESTADO expresada por la voz del POLICIA da ingreso para el involucrado en RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.


Este momento y situación es crucial. Si la persona involucrada no obedece la voz de alto e ingresa en territorio de resistencia a la autoridad implica con ese accionar el curso de las futuras acciones de la policía para reducirlo a la obediencia por los medios idóneos.


Con respecto a la desobediencia a la orden policial, no debe haber grados. Un delincuente que huye corriendo, es posible y probable que lo haga disparando un arma de fuego con la técnica de, mientras corre, hace fuego hacia el perseguidor solo girando el brazo y la cabeza. Esta situación es ATENTADO A LA AUTORIDAD, aunque el delincuente este de espaldas. En persecución, el Policía debe presumir la presencia de armas en lugar de descartarla.


En esa persecución, la policía debe hacer cumplir la orden de ALTO y reducir al perseguido. No es una opción del policía tomar la decisión de dejarlo escapar porque hay civiles para buscarlo después.


Pretender que cada policía de contacto sea un mediador, con formación en Sicología y/o Sociología no solo es estúpido: es inviable. En ese camino de análisis, es esperable se le pida poderes de adivino.


Los medios que utilice un Policía para lograr la sumisión de un delincuente a la autoridad está determinado por el grado y medios de resistencia que este oponga. No hay una situación de equivalencia o de igualdad de medios para el Policía y el delincuente.El Policía es el estado y no actúa en defensa propia sino investido de autoridad y en representación del Estado. Por eso el policía lleva armas de fuego. La relación con el delincuente deber ser asimétrica en beneficio del policía y, es su deber, en beneficio de la sociedad, hacer valer la asimetría.


Cuando un ciudadano ignora la orden de ALTO, POLICIA, está decidiendo las futuras acciones para ser llevado a la Justica: O, Como un ciudadano que acato el ALTO POLICIA y no requirió ser reducido en ninguna forma o, como alguien que ignorando el ALTO POLICIA, debió ser reducido con consecuencias que el primero evito y el segundo eligió provocar. Desobedecer un Policía no solo es ilegal, estúpido, un error. Es además y sobre todo, un Argentinismo.


Para vivir con seguridad hay que optar y pagar el precio. Acatar el Alto, Policía.

29 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 Comment


elomigo
May 28, 2020

Obviamente y como corresponde a un ciudadano respetuoso de las leyes, está muy claro el acatamiento a la autoridad.- Lo único diferente es que la sociedad se está comportando fuera de las leyes (nadie en particular, es una generalización) y de esa manera alimentamos a los noticieros con secuestro, femicidios, homicidios, robos, hurtos y demás actos violentos como consecuencia de una pobreza evidente que desde hace más de 70 años se está generando y con la TV, el nivel está llegando a límites insospechados.-- Pensemos hace más de 100 años en "el petiso orejudo" como símbolo de los actos violentos y la falta de comprensión de lo que es la vida.

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page