top of page
Buscar

Alberto Fernández y el algoritmo psicológico determinante

pedroeborgoglio

Tiberio Julio Cesar Augusto, fue el segundo Emperador Romano y ejerció el cargo desde el 17 de setiembre de 14 AC hasta su muerte el 16 de marso de 37 DC. A pesar de su prolongado tiempo como Emperador, sus obras y su enorme prestigio militar, la síntesis de su vida esta simbolizada en una frase, merced a que Plinio el Viejo lo llamo, ”tristissimus hominum”,el más triste de los hombres. Hay una explicación parcial a este fenómeno y es que, a Tiberio le toco ser continuador del único gobernante de la historia que el tiempo en que vivió y gobernó, lleva su nombre, el siglo de Augusto. Una vara muy alta. A Tiberio se le atribuye a través de Tácito, Plinio y Suetonio una frase que, con un ángulo de mirada, puede definirse como una estrategia de gobierno: Oderint dum probent; Que me odien, mientras me respeten. En esta frase se evidencia que el respeto era para Tiberio, esencial para el gobierno del imperio aunque, el precio a pagar para ello, la posibilidad de ser odiado.


Su sucesor fue Cayo Julio Cesar Augusto Germánico, más conocido como Calígula. Este nuevo Emperador, introdujo una modificación a esta frase que cambio el centro de gravedad de los términos. Decía Calígula: Oderint dum Metuant. Que me odien mientras me teman. Tiberio, actuaba en consecuencia a respeto aunque me odien, Calígula, también gobernó según su máxima, que me odien mientras me teman.


La historia certifica que, ambos Emperadores cursaron sus gobiernos atendiendo las líneas visibles o implícitas de estas frases-estrategias de ejercicio del poder.


Estas dos menciones, de aparente gratuidad, tienen el propósito de ejemplificar que, aunque él lo ignore, el gobernante ya explicita ya implícita, tiene algunas definiciones que van a condicionar y dar fundamento o andamiaje a sus dichos y/o acciones. Y estos estarán influidos y condicionados por la estatura moral; preferir el respeto sobre el odio y el temor. También influirá la ética, la formación académica, coeficiente de inteligencia y, fundamentalmente, el propósito que lo llevo a ese lugar.


Para definir lo que creo es la máxima que rige la praxis de Alberto Fernández, relatare una anécdota. En la Escuela Naval Militar el Docente-Instructor de Náutica cuando recibía a los nuevos Cadetes, entre otras cosas les decía. Los Barcos no se hunden, los hunden los tripulantes tomando decisiones erróneas. En la peor tormenta, el más torpe de los tripulantes, si baja las velas, baja a la cabina y cierra escotilla, convierte el barco en un corcho insumergible. Pasada la tormenta abre escotillas, salea a cubierta y sigue su rumbo. He aquí un inmejorable ejemplo en que, el menos apto, estupefacto y atemorizado, se refugia en la cabina y, después del meteoro, es recibido como piloto de tormentas. No lo hizo por estrategia, solo por ser el peor, pero exitoso. Sin Aptitud, sin Merito y sin Honor, permaneció.


Para asimilar a Tiberio, Calígula y Fernández, digamos que entre: Que me odien mientras me respeten; que me odien mientras me teman, Fernández enmarca su Praxis en el verbo Superesse, sobrevivir. Sobrevivir con independencia de ser odiado, temido o respetado. En español “seguir vivo después de ciertos acontecimientos especialmente peligrosos”.


En cierta forma, Fernández es un Quisling, ya que gobierna a nombre de otro. Un Kerenski, por hacer equilibrio político entre el Peronismo Kirchnerista y el Peronismo Peronista. La tercer caracterización de Fernández, es mejor y apropiado leerlo en el original: Apocalipsis 3:15-16.


Veamos algunos porque, suponiendo que lo absurdo lo tenga.


Sería posible imaginar a:


¿Alejandro de Macedonia ofreciendo a Parmenion comandar la conquista del Imperio Persa con la condición que lo lleve a él como segundo comandante y ser así para la historia Alejandro Magno blue?


¿Charles de Gaulle ofreciendo la presidencia de Francia a Georges Pompidou con el de Vicepresidente para él, ser recordado como colaborador en la construcción de la Francia Moderna?


¿A Juan Domingo Perón ofreciendo a Hortensio Quijano la presidencia con el propio Perón de Vicepresidente, para ser recordado como el hombre que dio una mano desde las sombras en el diseño de la Tercera Posición?


Uno de los problemas de nuestra sociedad para rechazar los absurdos es la negación a identificarlos y, más aun, consecuentemente, rechazarlos. Y, estoy llamando absurdo, a todo aquello que no es una consecuencia natural y legitima. Y, no es natural ni legitimo un enroque arbitrario entre mandante y mandatario político, por qué, lo legitimo y natural es que el mandante sea el pueblo y el mandatario es electo y no designado.


De todas maneras, es de utilidad establecer las diferencias en el rol dé cada protagonista del enroque contra natura. En un extremo, el mandante cede a un tercero, solamente, los atributos del poder formal y, esta maniobra siendo contra natura, no deja de ser una sorpresiva y adecuada estrategia electoral. Tan adecuada que, detectada a tiempo por Cambiemos, no les fue posible neutralizarla. Desde lo moral y ético, letra y concepto de casi nula presencia en el mundo político, es diferente respecto al mandatario sui generis. Es solo un testaferro político. Y hoy, mediante los medios de comunicación instantáneos, globales e ingobernables, no es posible como antaño, maquillar la historia. Quien muda de partido, habrá dado un Borocotazo.Quien apoye y gobierne en nombre de un invasor que ocupa el país será un Quisling. Quien tratara de ocupar la imaginaria avenida del medio ideológica entre dos rivales irreconciliables donde perecerá, será un Kerenski. Aquel que ejerza el poder con mentalidad compleja y adoptando decisiones que tengan en cuenda las primarias estructuras de la naturaleza humana, será Maquiavélico. Aquel que reciba una orden de cualquier naturaleza, acompañada de las palabras Mensaje a García, sabe para siempre que no tiene alternativas al éxito. Todas estas caracterizaciones han permanecidas decenas de años, siglos algunos, como otras que no he mencionado. El tiempo, no erosiona sus simbolismos. Quien ha aceptado ser testaferro político, habrá dado un Albertazo y eso será, para siempre. Porque, estas caracterizaciones son legitimadas por eso que, por momentos es un libro, o una carrera universitaria o, un comentario en un programa de televisión: La Historia. Lo único que pueden hacer es, decidir cómo hacerlo…


Como dato de color, Mauricio Macri también dejo que el tren partiera sin él. Aun hoy, desconcertado cree, creo que honesta y estúpidamente que, su error fue “no haber comunicado bien el desastre que nos dejaron”. Ni una mención a su incompetencia, la carencia de la Nietzscheana Voluntad de Poder y esa frívola manera de ver la vida. También el, con toda justicia, se ha ganado el derecho a ser incluido en el Ap 3: 15-16.


Un escrito atrás, decía que los pueblos tienen los gobiernos que se le parecen. Una característica de nuestra sociedad expresada en los gobiernos, es la relatividad de todas las cosas, especialmente la axiología, la ambigüedad. Extrapolado a la política, nos da Comunistas tímidos, incapaces de llevar a la praxis sus sueños revolucionarios y una derecha liberal, pudorosa como excusa para su fracaso, incompetente para construir aquel bienestar colectivo que sería el verdadero Waterloo del Socialismo, como competencia política.


Lo verdaderamente cierto e importante es que, la sumatoria Macri + Fernández = 8 años de nuestra vida consumidos en aras de una esperanza irracional.


Interrogante para una respuesta introspectiva: ¿Quién, del espectro político actual respondería en su praxis política a la definición de Calígula? Que me odien, mientras me teman…

Pedro Enrique Borgoglio Boetti

66 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Problemas diferentes

Al tomar estado público algunas ideas acerca de las FF.AA, su participación posible como policías o, en apoyo de y, atendiendo al...

María Julia Alsogaray-Cristina Fernández-+.

Recordando la Biblia y Lope de Vega. Es este un intento de describir la magnitud de la tarea de Milei. Como introducción haremos dos...

1 Comment


elomigo
Jun 23, 2021

Mi respuesta es: Kristina Ferchantes de Yosola Ella misma expresó que debíamos tenerle un poquito de miedo . . . Por otra parte, yo no veo a nadie capaz de hacerse cargo de este conglomerado social y eliminar UNO de los factores desencadenantes del mamarracho en el que estamos sumergidos: basta de tener 354.876,5 unidades gremiales. Saluditos, pky

Like

©2020 por Pedro Enrique Borgoglio

bottom of page